Empezar!

Cree una cuenta y asegure su logotipo exclusivo hoy.

Exporta tu logo para impresión, web y transparencia en Adobe Illustrator

Tu logo representa tu marca donde sea que aparezca, ya sea que se muestre con orgullo en tu sitio web, impreso en tarjetas de presentación o empaques, o colocado de manera uniforme sobre fondos en presentaciones y redes sociales. Para preservar su impacto visual, calidad nítida y consistencia de marca, uno de los pasos más importantes que puedes tomar es exportar tu logo para impresión, web y transparencia en Adobe Illustrator usando la configuración correcta. Este proceso asegura que tu logo mantenga su claridad y profesionalismo en cualquier medio. Simplemente arrastrar tu logo a otra aplicación o elegir una exportación genérica puede resultar en bordes borrosos, colores aplanados o fondos no transparentes, lo cual puede disminuir la apariencia profesional de tu diseño de Logomax.

Al usar las potentes herramientas de exportación de Illustrator de manera intencional, puedes generar versiones personalizadas de tu logo perfectamente optimizadas para cada caso de uso. Desde PNGs transparentes ideales para encabezados de sitios web y superposiciones, hasta archivos PDF y EPS de alta resolución diseñados para impresiones impecables en folletos, mercancía o señalización de gran formato, tendrás exactamente lo que necesitas. Lo mejor de todo es que, como tu logo de Logomax viene en formatos vectoriales totalmente escalables, cada exportación que realices mantendrá su detalle, precisión y versatilidad.

En esta guía paso a paso, te mostraremos cómo exportar tu logo correctamente para cada escenario, asegurando que tu marca siempre luzca nítida, profesional y lista para impresionar. Con la configuración de exportación adecuada, tu logo se convertirá en una parte consistente y confiable de tu identidad visual, sin importar dónde aparezca.

Empieza con el formato de archivo correcto

Antes de exportar tu logo para cualquier uso — ya sea una tarjeta de presentación, un perfil en redes sociales o señalización fuera de tu local — necesitas comenzar con la base correcta. Esa base es tu archivo de logo vectorial, y en Logomax te proporcionamos exactamente lo que necesitas: formatos SVG y EPS, preparados profesionalmente y listos para exportaciones de alta calidad.

Estos archivos no son solo formatos técnicos — son la clave para desbloquear escalabilidad ilimitada, claridad y flexibilidad para tu marca. A diferencia de las imágenes PNG o JPG, que están compuestas por píxeles estáticos, los archivos vectoriales se crean a partir de trazos escalables. Esto significa que tu logo se mantendrá nítido a cualquier tamaño, desde un pequeño ícono web hasta un espectacular de gran formato, sin volverse borroso ni distorsionarse. Esta escalabilidad es lo que permite que la identidad de tu marca permanezca consistente, pulida y profesional en todas las plataformas.

Puedes acceder a tus archivos SVG y EPS iniciando sesión en tu panel de Logomax. Estas descargas estarán disponibles durante 60 días después de tu compra, dándote tiempo para explorar y exportar exactamente lo que necesitas. Para mayor tranquilidad y flexibilidad continua, también puedes activar nuestro servicio de respaldo a largo plazo, que mantiene tus archivos seguros y accesibles mucho más allá del periodo estándar de acceso — perfecto para negocios en crecimiento que anticipan un cambio de imagen, expansión o la incorporación de nuevos materiales de marketing en el futuro.

Mejor práctica: Siempre abre tu SVG o EPS en Adobe Illustrator — no en otras aplicaciones — para asegurar el control total de edición y fidelidad. Illustrator reconoce estos archivos vectoriales de manera nativa, permitiéndote exportar a cualquier otro formato sin perder nitidez, precisión de color o integridad del archivo.

Aunque formatos como PNG y JPG pueden ser útiles en casos específicos, nunca deben usarse como tu punto de partida. Estos son archivos basados en raster, lo que significa que están limitados a una resolución específica. Si intentas escalarlos, probablemente verás pixelación, bordes borrosos o líneas irregulares — todo lo cual compromete la apariencia limpia y profesional de tu logo. Los archivos raster también limitan tus opciones de exportación y no permiten el uso de capas transparentes o editables.

Para obtener los mejores resultados en cada exportación, siempre comienza con tu archivo vectorial original. Es la copia maestra que te da control total sobre la apariencia de tu logo, preserva la integridad de su diseño y asegura que tu marca siempre luzca lo mejor posible — en impresión, en línea y en cualquier otro lugar.

1. Abre tu logo en Adobe Illustrator

Una vez que hayas descargado tu archivo de logo en SVG o EPS desde el panel de Logomax, el siguiente paso es abrirlo en Adobe Illustrator, la herramienta estándar de la industria para editar y exportar gráficos vectoriales. Este paso asegura que trabajes directamente con la versión maestra de tu logo, dándote el máximo control y claridad para cada tipo de exportación: digital, impresión o transparente.

Así es como puedes comenzar:

  1. Abre Adobe Illustrator en tu dispositivo.
  2. Ve a Archivo > Abrir en el menú superior.
  3. Selecciona tu archivo SVG o EPS que descargaste de Logomax.
  4. Haz clic en Abrir para cargar el logo en tu área de trabajo.

Una vez que tu logo aparezca en la mesa de trabajo, tómate un momento para revisarlo. Verifica que todos los elementos —incluyendo íconos, formas, texto y eslogan— se muestren correctamente. El logo debe aparecer centrado, nítido y limpio.

Consejo: Si tu logo aparece en varias partes o elementos, es buena idea agruparlos para que permanezcan juntos durante la exportación. Esto evita desalineaciones o recortes cuando exportas usando mesas de trabajo o dimensiones personalizadas.

Para agrupar el logo:

  • Presiona Ctrl+A (o Cmd+A en Mac) para seleccionar todos los elementos
  • Luego presiona Ctrl+G (o Cmd+G) para agruparlos

Este sencillo paso asegura que tu logo se comporte como un solo gráfico unificado, facilitando la exportación de manera consistente en todos los formatos y tamaños.

Por qué es importante: Cuando exportas un archivo que no está agrupado, Illustrator puede recortar o exportar solo partes de tu logo, especialmente si usas la opción “Usar mesas de trabajo”. Agrupar garantiza que todo tu logo permanezca intacto y perfectamente alineado, exactamente como lo planeó tu diseñador.

Al abrir tu archivo vectorial en Illustrator y agrupar todos los elementos desde el principio, preparas el terreno para un proceso de exportación fluido y de alta calidad, y proteges la integridad de tu logo en cualquier medio donde vaya a aparecer.

2. Exportar para web y uso digital

Al preparar tu logo para usarlo en sitios web, anuncios digitales, redes sociales, firmas de correo electrónico o presentaciones, debes enfocarte en la claridad, escalabilidad y compatibilidad. Los dos mejores formatos de archivo para entornos digitales son PNG y SVG. Cada uno tiene ventajas específicas, y elegir el adecuado garantiza que tu logo se vea nítido, cargue rápido e integre perfectamente en todas las plataformas digitales.

PNG — Para sitios web, redes sociales, firmas de correo electrónico, presentaciones

PNG es un formato basado en mapas de bits que es ampliamente compatible con navegadores, herramientas de diseño y software de presentaciones. Es perfecto para usos de tamaño fijo, como:

  • Encabezados y pies de página de sitios web
  • Publicaciones en Instagram o Facebook
  • Banners de LinkedIn
  • Presentaciones en PowerPoint
  • Pies de correo electrónico y boletines

Uno de los principales beneficios de PNG es su capacidad para soportar fondos transparentes, permitiendo que tu logo se coloque sobre colores, degradados o imágenes sin mostrar un recuadro blanco alrededor — una característica esencial para el diseño moderno.

Pasos para exportar un PNG en Adobe Illustrator:

  1. Ve a Archivo > Exportar > Exportar como
  2. Selecciona PNG en el menú desplegable de formato
  3. Marca “Usar mesas de trabajo” si quieres que el logo se recorte exactamente a su diseño
  4. Haz clic en Exportar

Configuración recomendada para exportar PNG:

  • Resolución:
    • Usa 96 o 150 PPI para visualización estándar en web
    • Elige 300 PPI para mayor nitidez en pantallas de alta resolución o Retina
  • Fondo:
    • Marca “Fondo transparente” si necesitas que tu logo se superponga a otros elementos
    • Déjalo sin marcar si quieres un color de fondo sólido
  • Suavizado de bordes (Anti-aliasing):
    • Déjalo habilitado para suavizar los bordes de tu diseño y evitar líneas irregulares

Consejo: Para la mayoría de los sitios web, los logos de entre 500–800 píxeles de ancho se verán claros sin aumentar innecesariamente el tamaño del archivo. Para firmas de correo electrónico, un logo compacto de alrededor de 300 × 100 px suele funcionar mejor.

PNG es ideal cuando necesitas imágenes estáticas y limpias para mostrar directamente, pero para sitios web responsivos o casos de desarrollo, SVG ofrece aún más flexibilidad.

SVG — Para desarrollo web, diseños responsivos y sitios modernos

SVG significa Gráficos Vectoriales Escalables, y es el formato preferido por desarrolladores y diseñadores que crean aplicaciones web modernas y responsivas. A diferencia de PNG, SVG es totalmente escalable sin perder calidad, lo que lo hace perfecto para:

  • Logos responsivos que se ajustan al tamaño de la pantalla
  • Logos incrustados directamente en sitios web o aplicaciones web
  • Animaciones o efectos al pasar el cursor
  • Logos editables en CSS o código
  • Integración perfecta en aplicaciones móviles

Los archivos SVG son ligeros, nítidos en cualquier resolución y pueden ser estilizados dinámicamente mediante CSS — ideal para diseño web de alto rendimiento.

Pasos para exportar un SVG en Adobe Illustrator:

  1. Ve a Archivo > Exportar > Exportar como
  2. Selecciona SVG como formato
  3. Habilita “Usar mesas de trabajo” si quieres que la exportación coincida con el diseño
  4. Haz clic en Exportar
  5. En el cuadro de opciones SVG:
    - Deja Estilo en Atributos de presentación
    - Configura Fuente en Convertir a contornos para evitar problemas de fuentes
    - Configura Imágenes en Incrustar
    - Haz clic en OK

Usa SVG siempre que necesites que tu logo se escale perfectamente en todos los dispositivos, o cuando trabajes con desarrolladores que lo integrarán en un sitio o aplicación.

SVG es especialmente útil si esperas que tu logo aparezca en pantallas Retina, se adapte fluidamente al tamaño de la pantalla o se anime usando tecnologías web.

Ya sea que elijas PNG para usos digitales estáticos o SVG para entornos de diseño flexibles y escalables, ambos formatos juegan un papel vital en la presentación efectiva de tu logo en línea. Exportar cada formato con la configuración correcta garantiza que tu logo de Logomax luzca nítido, consistente y profesional en todos los puntos de contacto digitales.

3. Exportar para aplicaciones de impresión

Al preparar tu logo para materiales impresos —desde tarjetas de presentación y hojas membretadas hasta empaques de productos y señalización promocional— usar el formato de archivo correcto es fundamental. La impresión requiere archivos de alta resolución y con colores precisos que puedan escalarse sin perder calidad y mantengan la integridad visual. Los mejores formatos para este propósito son PDF y EPS, ambos basados en vectores y diseñados para ofrecer resultados impecables en flujos de trabajo de impresión profesional.

Estos formatos son ampliamente aceptados por impresores comerciales y garantizan que tu logo Logomax se vea nítido, consistente y alineado con tu marca en cualquier situación de impresión.

PDF — Ideal para tarjetas de presentación, volantes, carteles y folletos

PDF (Formato de Documento Portátil) es el estándar de oro para la impresión profesional. Mantiene la calidad vectorial completa, admite fuentes incrustadas y es compatible con prácticamente cualquier servicio de impresión o programa de diseño. Es ideal para crear materiales impresos de marca que se vean exactamente como lo planeaste, con alineación precisa, colores exactos y bordes limpios.

Beneficios de usar PDF:

  • Conserva la precisión vectorial para impresiones nítidas en cualquier tamaño
  • Preserva tus fuentes originales, capas y diseño
  • Se puede previsualizar, enviar por correo o cargar a impresores fácilmente sin perder calidad
  • Compatible con Adobe InDesign, Illustrator, Acrobat y la mayoría de los sistemas de impresión

Pasos para exportar un PDF listo para impresión en Illustrator:

  1. Ve a Archivo > Guardar como
  2. Selecciona Adobe PDF (.pdf) en el menú de formato
  3. Elige un nombre de archivo y ubicación para guardar
  4. Haz clic en Guardar para abrir el cuadro de configuración de PDF

Configuraciones recomendadas para exportar PDF:

  • Preajuste de Adobe PDF: Impresión de alta calidad
  • Compatibilidad: Acrobat 6 (PDF 1.5) o más reciente
  • Preservar capacidades de edición de Illustrator: Activa esta opción si deseas volver a abrir el archivo para futuras ediciones
  • Compresión: Configura en calidad máxima para evitar pérdida de detalle
  • Marcas y sangrados: Activa solo si tu impresor lo solicita específicamente

Importante: Antes de exportar, ve a Archivo > Modo de color de documento y cambia a CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro). CMYK es el modo de color estándar para impresión. Si tu logo permanece en modo RGB, los colores pueden cambiar durante la impresión, especialmente los negros intensos, rojos o azules.

Una vez exportado, tu PDF está listo para enviarse a cualquier impresor comercial o incluirse en materiales de marketing como presentaciones, manuales de producto o exhibidores para ferias.

EPS — Mejor para imprentas profesionales y sistemas antiguos

EPS (PostScript Encapsulado) es un formato vectorial de larga trayectoria, comúnmente utilizado en impresión tradicional e industrias especializadas como serigrafía, bordado y señalización. Aunque hoy es menos común para publicaciones de escritorio generales, EPS sigue siendo un formato requerido para muchos procesos de impresión comercial, especialmente al trabajar con software o equipos antiguos.

Por qué elegir EPS:

  • Ofrece nitidez y escalabilidad vectorial completas
  • Aceptado por la mayoría de impresores y centros de producción profesionales
  • Preferido para grabado, corte de vinil, bordado o señalización de gran formato
  • Compatible con Adobe Creative Suite y herramientas de diseño antiguas

Pasos para exportar un archivo EPS en Illustrator:

  1. Ve a Archivo > Guardar como
  2. Elige EPS en el menú de formato
  3. Haz clic en Guardar para abrir la ventana de opciones de EPS
  4. Deja la configuración predeterminada a menos que tu impresor indique lo contrario

Opciones clave de EPS (si necesitas personalizar):

  • Formato de vista previa: TIFF (color de 8 bits) asegura amplia compatibilidad
  • Transparencia: Conservar trazados mantiene los bordes vectoriales
  • Nivel de PostScript: Nivel 3 es recomendable para flujos de trabajo modernos

Nota: Los archivos EPS no admiten efectos semitransparentes, degradados con transparencia ni capas de la misma forma que los PDF. Si tu logo contiene transparencia o efectos de capas, usa PDF para obtener mejores resultados.

Al exportar tu logo Logomax en PDF o EPS con la configuración correcta, aseguras que se imprima exactamente como lo diseñaste: claro, profesional y visualmente alineado con tu marca. Ya sea que trabajes con una imprenta en línea o un estudio de diseño local, estos formatos te brindan la flexibilidad y precisión necesarias para representar tu negocio con confianza.

4. Exportar con fondos transparentes

Cuando tu logo necesita aparecer sobre fondos de color, imágenes, degradados o diseños digitales en capas, mantener un fondo transparente es esencial. Sin transparencia, tu logo puede aparecer con un cuadro blanco no deseado o una forma sólida detrás, lo que puede interrumpir la armonía visual de tu diseño y hacer que incluso un logo de alta calidad se vea poco profesional.

Los fondos transparentes se usan más comúnmente en:

  • Encabezados y pies de página de sitios web
  • Imágenes de perfil o banners en redes sociales
  • Anuncios digitales y superposiciones
  • Diapositivas de presentaciones
  • Imágenes con marca de agua y contenido de video con branding

Para asegurarte de que tu logo se exporte con un fondo limpio y transparente, sigue estos dos pasos clave en Adobe Illustrator:

✅ Paso 1: Elimina cualquier capa de fondo

Antes de exportar, necesitas asegurarte de que no haya formas, rectángulos blancos u objetos de fondo ocultos detrás de tu logo en la mesa de trabajo. Incluso si una forma parece invisible, seguirá bloqueando la transparencia durante la exportación.

Cómo eliminar elementos de fondo:

  1. Haz clic en cualquier parte del lienzo para deseleccionar tu logo
  2. Arrastra un cuadro de selección alrededor de toda el área del logo para captar elementos ocultos
  3. Busca cualquier forma grande, cuadro o capa de color detrás del logo
  4. Selecciona y presiona Suprimir para eliminar cualquier elemento de fondo

Consejo: Si no estás seguro de si una forma está actuando como fondo, intenta mover tu logo ligeramente. Si otro elemento permanece en su lugar detrás, probablemente ese sea tu fondo — elimínalo.

✅ Paso 2: Configura la transparencia al exportar en PNG

Una vez que tu logo esté libre de formas de fondo, puedes exportarlo como un PNG transparente, el formato más común para logos que necesitan colocarse limpiamente sobre cualquier fondo.

Pasos para exportar un PNG transparente en Illustrator:

  1. Ve a Archivo > Exportar > Exportar como
  2. En el menú de formato, selecciona PNG
  3. Marca “Usar mesas de trabajo” si quieres que la imagen exportada coincida con las dimensiones de tu diseño
  4. Haz clic en Exportar
  5. En el cuadro de opciones PNG:
    - Establece la Resolución en 96 o 150 ppp para web, o 300 ppp para mayor claridad
    - En Color de fondo, selecciona Transparente
    - Deja Suavizado activado para bordes suaves

 Para probar la transparencia, abre tu PNG exportado en:

  • Adobe Photoshop (verifica que tenga fondo de cuadros)
  • Un sitio web o app con fondo de color (por ejemplo, Canva, PowerPoint)
  • Tu navegador: arrastra el PNG a una nueva pestaña y colócalo sobre un fondo de escritorio oscuro

Illustrator no muestra la transparencia por defecto en el área de trabajo, así que es importante verificar después de exportar que el fondo sea realmente transparente.

Mantener la transparencia asegura que tu logo de Logomax pueda adaptarse perfectamente a cualquier entorno, ya sea que estés diseñando un encabezado elegante para tu sitio web o colocando tu logo sobre una foto de producto dinámica. Con estos pasos, puedes exportar tu diseño con confianza, sabiendo que seguirá siendo versátil, moderno y consistente con tu marca dondequiera que aparezca.

5. Guarda tus archivos con nombres claros

Después de exportar tu logo en los formatos correctos, uno de los pasos más pasados por alto —pero importantes— es guardar tus archivos usando convenciones de nombres claras y consistentes. Los nombres de archivo organizados facilitan localizar, reutilizar y compartir la versión correcta de tu logo en cualquier momento. Esto se vuelve especialmente valioso a medida que tu negocio crece, tu marca aparece en más plataformas o colaboras con diseñadores, desarrolladores y equipos de marketing.

Nombrar los archivos correctamente te ayuda a:

  • Evitar confusiones entre versiones para web, impresión y con fondo transparente
  • Prevenir sobrescrituras accidentales al crear nuevas exportaciones
  • Hacer que las futuras actualizaciones y ediciones sean más rápidas y sencillas
  • Comunicarte claramente al enviar archivos a socios externos
  • Mantenerte organizado al gestionar respaldos o archivos de diseño

✅ Formato Recomendado para Nombrar Archivos

Estructura los nombres de tus archivos para reflejar el uso previsto, formato, resolución y variación. Aquí tienes algunos ejemplos prácticos:

/Logo/ logo_principal_rgb.svg
→ Archivo vectorial maestro para uso web
logo_social_800x800.png        → Optimizado para redes sociales

logo_impresion_300dpi.pdf
→ Versión lista para impresión

logo_transparente_texto_blanco.png
→ Fondo transparente con variación de color

logo_altares_eps.eps
→ Archivo vectorial para impresoras comerciales

logo_firma_correo_300x100.png
→ Versión pequeña para pies de correo electrónico

Consejo: También puedes agregar números de versión o fechas a los nombres de tus archivos cuando pruebes varias variaciones, como logo_principal_v2.pdf o logo_social_Mayo2025.png.

✅ Organiza los Archivos en Carpetas Claramente Etiquetadas

Mantén tus archivos ordenados guardándolos en carpetas categorizadas como:

/Archivos Logo/
  /Web/
  /Impresión/
  /Redes Sociales/
  /Versiones Transparentes/
  /Originales/

Esta estructura facilita encontrar el archivo correcto sin tener que abrir cada uno — especialmente útil al compartir recursos con diseñadores, desarrolladores, impresores o miembros del equipo.

Tomarte unos segundos extra para etiquetar y organizar tus exportaciones de logo vale la pena a largo plazo, ayudándote a mantener la consistencia de tu marca y asegurando que nunca pierdas tiempo buscando la versión correcta. Ya sea que estés actualizando una etiqueta de producto o lanzando una nueva campaña de marketing, tus archivos estarán listos para usarse — profesionalmente nombrados y perfectamente preparados.

6. Prueba cada archivo exportado

Una vez que hayas exportado tu logo en los formatos adecuados, no te saltes el paso final —y crítico—: probar cada archivo antes de usarlo. Incluso si sigues la configuración correcta, pueden surgir problemas sutiles durante el proceso de exportación. Tomarte un momento para revisar cada archivo asegura que tu logo se vea exactamente como esperas en todos los medios: nítido, con el tamaño correcto, colores precisos y la transparencia adecuada.

Este paso te ayuda a detectar y corregir errores antes de que afecten la presentación de tu marca, la calidad de impresión o el rendimiento web.

✅ Qué revisar antes de usar

Abre cada archivo exportado en un visor relevante o herramienta de diseño y verifica lo siguiente:

  • El logo está nítido, no pixelado
    Abre tu PNG, JPG o PDF al 100% y haz un pequeño acercamiento. Si ves desenfoque o bordes irregulares, la resolución puede ser demasiado baja; vuelve a exportar con un PPI más alto (300 PPI para impresión, 96–150 PPI para web).
  • El tamaño coincide con el uso previsto
    Revisa las dimensiones de la imagen o el tamaño del documento. Por ejemplo, un logo para firmas de correo electrónico debe ser compacto (por ejemplo, 300 × 100 px), mientras que las versiones para redes sociales pueden requerir dimensiones cuadradas de aproximadamente 800 × 800 px.
  • El fondo es transparente (si es necesario)
    Si tu intención era crear un PNG transparente, arrastra el archivo a una pestaña del navegador, Photoshop, Canva o cualquier herramienta de diseño que muestre fondos en tablero de ajedrez. Si ves un cuadro blanco, revisa la exportación y confirma que seleccionaste la transparencia de fondo y que eliminaste todas las formas detrás del logo.
  • El color coincide con lo esperado
    Compara tu archivo exportado con el diseño original. ¿Los colores son ligeramente diferentes? Para archivos de impresión, verifica que tu documento esté configurado en modo de color CMYK antes de exportar. Esto asegura una reproducción precisa de los colores cuando tu logo se imprima.

Si vas a enviar archivos a una imprenta

Antes de la entrega final, lo mejor es enviar una prueba a tu proveedor de impresión. Esto les permite confirmar:

  • Formato de archivo (PDF o EPS)
  • Resolución (normalmente 300 DPI)
  • Modo de color (CMYK)
  • Sangrados y marcas de corte (si es necesario)

Muchas imprentas ofrecen revisiones de archivos o plantillas gratuitas; no dudes en preguntarles qué necesitan. Entregar un archivo limpio y probado previene reimpresiones costosas y asegura que tu marca luzca impecable en cada pieza impresa.

Tomarte el tiempo para probar cada versión exportada de tu logo te da tranquilidad, protege la reputación de tu marca y asegura que siempre presentes tu negocio de la mejor manera. Ya sea un pequeño recurso digital o una campaña de impresión a gran escala, tendrás la confianza de que tu logo está listo para causar una excelente impresión.

Errores comunes que debes evitar

Exportar tu logo puede parecer un proceso sencillo — y cuando se hace correctamente, lo es. Pero saltarte un paso o elegir la configuración incorrecta puede comprometer sin querer la apariencia de tu marca en sitios web, presentaciones, materiales de marketing y campañas impresas.

En Logomax, cada logo se entrega como un archivo vectorial de alta calidad para darte total flexibilidad y resultados de nivel profesional. Aun así, depende de ti exportar esos archivos correctamente. A continuación te mostramos los errores más comunes al exportar y cómo evitarlos fácilmente.

❌ Exportar desde PNG o JPG en lugar de SVG o EPS

Este es uno de los errores más frecuentes — y más dañinos. Los archivos PNG y JPG son formatos rasterizados, lo que significa que están compuestos por píxeles estáticos. Son perfectos para el uso final (por ejemplo, subir a un sitio web), pero si los usas como tu archivo fuente para nuevas exportaciones, te encontrarás inmediatamente con limitaciones:

  • Pérdida de calidad: El logo se vuelve borroso o distorsionado al cambiar de tamaño
  • Sin escalabilidad: No puedes aumentar el tamaño del archivo para impresión sin que se vean los píxeles
  • Limitaciones de transparencia: PNG admite transparencia, pero no si se reexporta incorrectamente; JPG no admite transparencia en absoluto

Usa siempre tu archivo SVG o EPS original de Logomax para cada exportación. Estos archivos vectoriales conservan el 100% de la calidad y adaptabilidad de tu logo — exactamente como lo crearon nuestros diseñadores.

❌ Dejar un cuadro blanco detrás del logo cuando se necesita transparencia

Imagina subir tu logo sobre una imagen principal en tu página de inicio — y aparece un molesto cuadro blanco alrededor. Este es un problema común causado por:

  • Incluir accidentalmente una figura de fondo detrás de tu logo
  • No habilitar la transparencia en el cuadro de diálogo de exportación
  • Exportar a un formato (como JPG o EPS) que no admite transparencia

Los fondos inconsistentes hacen que tu logo se vea fuera de lugar o mal diseñado, especialmente en entornos digitales modernos donde se esperan superposiciones limpias.

✅ Siempre elimina cualquier rectángulo de fondo antes de exportar y selecciona “Fondo transparente” al exportar un PNG. Si tienes dudas, prueba el archivo sobre un fondo de color en Canva, PowerPoint o tu navegador.

❌ Usar modo RGB para archivos destinados a impresión

RGB (Rojo, Verde, Azul) es ideal para pantallas. Pero en impresión, lo que importa es CMYK (Cian, Magenta, Amarillo, Negro). ¿Por qué? Porque las impresoras usan tintas físicas, no luz — y los colores RGB no siempre se convierten correctamente.

Si exportas en RGB y envías ese archivo a impresión, corres el riesgo de:

  • Colores deslavados o negros opacos
  • Cambios inesperados de tono (por ejemplo, rojos vibrantes que se vuelven naranjas)
  • Una diferencia entre tu maqueta digital y el producto impreso final

Cambia a CMYK antes de exportar archivos para impresión:
Ve a Archivo > Modo de color de documento > Color CMYK en Illustrator. Esto asegura que lo que ves es lo que tu impresora entregará — preservando la apariencia deseada de tu marca en todos los materiales.

❌ Exportar a una resolución demasiado baja para impresión

La resolución juega un papel enorme en la claridad de impresión. Un archivo exportado a 72 o 150 PPI puede verse bien en pantalla, pero al imprimirlo, a menudo aparecerá borroso, suave o pixelado.

Ejemplos de problemas por baja resolución:

  • El texto se ve borroso en una tarjeta de presentación impresa
  • Tu logo se ve ligeramente desenfocado en un anuncio de revista
  • Los bordes que antes se veían nítidos ahora aparecen rotos o dentados

✅ Siempre exporta archivos para impresión a 300 PPI (píxeles por pulgada). Este es el estándar de la industria para obtener resultados claros y de calidad profesional — ya sea que imprimas folletos, artículos promocionales o señalización de gran formato.

❌ No revisar el tamaño de exportación antes de subir o imprimir

Aun con el formato y la resolución correctos, usar las dimensiones equivocadas puede arruinar todo. Un logo demasiado pequeño se verá de baja calidad; uno demasiado grande puede ralentizar la carga de la página o ser rechazado por las plataformas debido al tamaño del archivo.

Problemas comunes de tamaño incluyen:

  • Subir un logo de 2,000 px a una firma de correo que solo admite 300 px
  • Enviar un logo para impresión sin conocer las dimensiones de sangrado requeridas
  • Olvidar recortar la mesa de trabajo, lo que resulta en espacios en blanco excesivos

✅ Antes de exportar, confirma las dimensiones necesarias para cada caso de uso. Redimensiona tu mesa de trabajo en Illustrator, o usa la función “Exportar para pantallas” para generar variantes en varios tamaños de manera eficiente. Y para impresión, pide a tu proveedor una plantilla de tamaño o una hoja de especificaciones.

Errores como estos son fáciles de cometer — pero igual de fáciles de evitar con un poco de atención. Al comenzar con el archivo fuente correcto, elegir el formato adecuado, habilitar la transparencia, ajustar los modos de color, establecer la resolución apropiada y verificar las dimensiones, estarás listo para exportar tu logo de Logomax con total confianza.

Tu logo es un reflejo de la calidad de tu marca — y estos momentos extra de cuidado durante la exportación aseguran que esa calidad se note en todos los lugares donde aparezca.

Conclusión: Una exportación adecuada deja una impresión profesional

Tu logo suele ser el primer elemento visual que tus clientes ven: en tu sitio web, tarjeta de presentación, empaque o presentación. La forma en que aparece puede influir en cómo se percibe tu marca desde el primer contacto. Por eso, exportarlo correctamente no es solo un detalle técnico: es una decisión crítica de branding.

Al usar Adobe Illustrator y seguir las mejores prácticas descritas en esta guía, aseguras que cada versión de tu logo de Logomax sea nítida, escalable, versátil y visualmente impecable. Desde superposiciones web perfectas en píxeles hasta archivos listos para impresión, podrás adaptar tu logo para cualquier uso — sin sacrificar calidad, consistencia ni integridad de marca.

Ya seas fundador de una startup creando tu primer sitio web o profesional de marketing preparando materiales para un lanzamiento nacional, estas técnicas de exportación te dan las herramientas para presentar tu logo con total confianza — en cada punto de contacto.

Consejos Finales para Toda Exportación de Logo

Antes de terminar, ten en cuenta estos puntos clave:

Usa el formato adecuado para cada caso

  • PNG y SVG para uso digital y web
  • PDF y EPS para impresión y producción

Activa la transparencia cuando sea necesario

  • Especialmente para logos usados sobre fondos, degradados o imágenes

Ajusta la resolución según el medio

  • 96–150 PPI para pantalla
  • 300 PPI para impresión profesional

Nombra y organiza los archivos claramente

  • Usa nombres intuitivos como logo_impresion_300dpi.pdf o logo_web_transparente.png
  • Mantén las carpetas ordenadas por propósito (por ejemplo, Web, Impresión, Originales)

Prueba cada archivo antes de usarlo

Abre e inspecciona cada exportación para verificar nitidez, precisión de color y transparencia

Haz respaldo de tus archivos fuente

  • Mantén tus archivos SVG, EPS y AI seguros para futuras ediciones o reexportaciones

¿Necesitas Personalización Gratis?

Si deseas cambiar el texto, eslogan o esquema de color de tu logo, Logomax ofrece personalización gratuita dentro de los 30 días posteriores a la compra. Estas ediciones son realizadas manualmente por nuestros diseñadores y se entregan en 1 día hábil, asegurando el mismo cuidado y precisión que tu logo original. Simplemente solicita tu actualización desde tu panel de control.

Related Articles

Por qué a las empresas les encanta Logomax

Empresas de todo el mundo confían en nosotros para obtener logos únicos y personalizables. Lee las opiniones de nuestros clientes y descubre cómo Logomax ha creado marcas sólidas y exitosas.