Empezar!

Cree una cuenta y asegure su logotipo exclusivo hoy.

Exporta tu logo para impresión, web y transparencia en Canva

Después de que hayas terminado de personalizar tu logo de Logomax — ya sea cambiando su tamaño para el encabezado de un sitio web, ajustando la paleta de colores para que combine mejor con tu marca, o agregando un eslogan personalizado — el paso final es tan crucial como el propio diseño: asegurarte de que tu logo se exporte correctamente para cada plataforma en la que aparecerá. Por eso es esencial exportar tu logo para impresión, web y con transparencia en Canva usando los tipos de archivo, resoluciones y configuraciones adecuadas. Cada caso de uso — desde impresión en alta resolución hasta gráficos ligeros para la web — tiene sus propias exigencias técnicas. Si se utiliza el método de exportación incorrecto, incluso un logo bellamente diseñado puede verse borroso, pixelado o mal alineado en el diseño final.

La exportación no es solo un paso técnico — es una parte clave para proteger y presentar la identidad de tu marca. Un logo nítido en una tarjeta de presentación comunica profesionalismo. Un PNG transparente sobre un banner de redes sociales asegura una integración perfecta. Un PDF bien formateado garantiza claridad en la impresión sin pérdida de calidad. Si se hace correctamente, la exportación garantiza que tu logo se vea nítido, limpio y acorde a tu marca sin importar el dispositivo, formato o entorno.

Por suerte, Canva hace que esto sea fácil. Ya sea que estés preparando un PDF para tarjetas de presentación y folletos, un PNG optimizado para tu sitio web o un archivo transparente para superposiciones y presentaciones, las opciones de exportación de Canva te permiten adaptar la salida de tu logo para cada escenario — sin necesidad de software de diseño avanzado.

En esta guía, aprenderás exactamente cómo exportar tu logo paso a paso — eligiendo el formato ideal, configurando la resolución correcta, asegurando fondos transparentes y evitando errores comunes. Con el flujo de trabajo de exportación adecuado, entregarás archivos de logo de alta calidad que reflejan el mismo nivel de cuidado y precisión que pusiste en tu diseño original.

Un logo bien exportado es más que solo un archivo — es la primera impresión de tu marca. Este artículo te ayudará a asegurarte de que siempre luzca lo mejor posible.

1. Siempre comienza con la versión SVG de tu logo

Cuando se trata de editar o exportar tu logo de Logomax, el formato de archivo con el que comienzas juega un papel crucial en la preservación de la calidad. Por eso, el primer paso en cualquier proceso de ajuste o exportación de tu logo debe ser abrir el archivo SVG incluido en tu paquete de logo. No es solo una recomendación técnica: es la base para asegurar que los elementos visuales de tu marca se mantengan nítidos, escalables y profesionales en todos los lugares donde aparezcan.

El formato SVG (Scalable Vector Graphics) es el estándar de la industria para archivos de logo editables y de alta fidelidad. A diferencia de los formatos rasterizados como PNG o JPG, los SVG son vectores, lo que significa que están compuestos por rutas matemáticas, no por pixeles. Esto te da la libertad de escalar tu logo para un espectacular o reducirlo para un ícono móvil sin perder detalle ni claridad. También permite la personalización elemento por elemento si alguna vez necesitas ajustar tonos de color, reposicionar partes del diseño o experimentar con variaciones de la composición.

Tu archivo SVG está incluido con cada logo de Logomax y puedes descargarlo desde tu panel de control durante 60 días después de la compra. Si agregaste el servicio opcional de respaldo, tendrás acceso a largo plazo, asegurando que tu logo siempre esté disponible cuando necesites actualizarlo o reutilizarlo.

Estas son las razones por las que es tan importante comenzar con la versión SVG de tu logo:

  • Ofrece escalabilidad infinita sin distorsión ni pixelación
  • Puedes editar elementos individuales del diseño (como íconos o texto) con precisión
  • Es compatible con herramientas como Canva, Illustrator, Figma e Inkscape
  • Produce las exportaciones de mayor calidad para web, impresión y empaque
  • Preserva la integridad total del diseño de tu logo original

Aunque puede ser tentador empezar desde una versión rápida en PNG o JPG, hacerlo puede comprometer toda la presentación de tu marca. Estos formatos rasterizados están pensados solo para visualización, no para edición o guardado, y a menudo resultan en bordes borrosos, mala escalabilidad o diferencias de color cuando se reutilizan en distintos contextos.

Evita estos errores comunes al exportar:

  • Editar o cambiar el tamaño desde un PNG o JPG en lugar del SVG original
  • Convertir un logo rasterizado a vector usando herramientas de auto-trazado (esto introduce distorsión)
  • Usar archivos de baja resolución para materiales impresos, lo que suele resultar en imágenes borrosas o pixeladas
  • Omitir el SVG por completo, lo que genera inconsistencias entre formatos y usos

Aunque tu objetivo final sea un PNG transparente para tu sitio web o un PDF nítido para impresión, siempre comienza con el SVG. Es la versión más limpia, precisa y versátil de tu logo, y la clave para mantener la presentación de tu marca siempre profesional.

Al comenzar con SVG, estableces una base visual sólida que protege la calidad de tu logo en cualquier tamaño y en cualquier plataforma.

2. Finaliza el diseño de tu logo en Canva

Una vez que hayas abierto tu archivo SVG en Canva, el siguiente paso esencial es preparar la disposición de tu logo en el lienzo antes de exportar. Incluso si tu diseño parece perfecto a simple vista, pequeños problemas de alineación o espacios inconsistentes pueden causar problemas cuando el logo se muestra en línea, se usa en impresos o se superpone sobre otro contenido. Tomarte solo unos minutos extra para finalizar la disposición asegura que tus archivos exportados luzcan pulidos y profesionales donde sea que se utilicen.

Comienza verificando que tu logo esté centrado visualmente. Canva ofrece guías inteligentes de alineación que te ayudan a colocar tu diseño en la posición perfecta. Esto es especialmente importante para una presentación equilibrada en diferentes tamaños de pantalla o materiales impresos. Si tu logo está aunque sea ligeramente descentrado, puede verse poco profesional o inacabado cuando se coloca en encabezados, pies de página o materiales promocionales.

También es importante dejar un espacio de relleno adecuado alrededor del logo. El relleno se refiere al espacio vacío que rodea tu diseño, no solo la distancia desde los bordes del lienzo. Si tu logo está demasiado cerca del borde, partes de él podrían recortarse al exportar, especialmente si se usa en diseños responsivos o se redimensiona para diferentes dispositivos.

Si estás personalizando tu logo con un nuevo nombre de marca, eslogan o esquema de colores, asegúrate de agrupar todos los elementos después de hacer tus cambios. Esto evita que partes del diseño se desalineen durante la exportación y asegura que el logo se comporte como una sola unidad coherente. Los elementos no agrupados pueden desalinearse fácilmente si se hacen clic o se arrastran por error.

Esto es lo que debes revisar antes de pasar a la exportación:

  • Utiliza las herramientas de alineación de Canva para centrar tu logo tanto vertical como horizontalmente
  • Mantén un relleno visual claro en todos los lados para evitar recortes no deseados
  • Agrupa los elementos relacionados (texto, ícono, eslogan) para fijar el espacio y las proporciones
  • Revisa el tamaño de tu lienzo para asegurarte de que sea lo suficientemente grande para contener tu logo con los márgenes adecuados
  • Haz zoom para inspeccionar los pequeños detalles y confirmar que todo esté nítido y consistente

Incluso el mejor diseño de logo puede verse afectado por una mala presentación si se pasan por alto estos detalles de disposición. Bordes recortados, texto desalineado o espacios irregulares son fáciles de prevenir, pero difíciles de corregir una vez que el archivo se ha exportado.

Evita estos errores comunes de disposición:

  • Colocar el logo demasiado cerca del borde, lo que resulta en recortes incómodos
  • Olvidar agrupar texto e íconos, lo que causa problemas de alineación al exportar
  • Centrar a ojo en lugar de usar las herramientas de alineación, lo que genera una apariencia desequilibrada
  • No considerar el espacio de fondo transparente, lo que puede hacer que los logos se vean mal ubicados al superponerse
  • Redimensionar el logo de manera desigual, lo que puede distorsionar las proporciones

Finalizar la disposición puede parecer un detalle menor, pero juega un papel importante en lo profesional que se ve tu marca. Tomarte el tiempo para hacer bien este paso asegura que cada versión exportada de tu logo mantenga la misma presencia fuerte y segura que tu diseño original.

Una vez que tu logo esté perfectamente posicionado, agrupado y con el relleno adecuado, estás listo para continuar y exportar con confianza.

3. Elige el formato de exportación adecuado para tu caso de uso

Una vez que tu diseño de logo esté finalizado en Canva, el siguiente paso es seleccionar el formato de exportación correcto según dónde planeas usar tu logo. Aunque puede ser tentador descargar solo un archivo y usarlo en todos lados, hacerlo puede resultar en logos borrosos, sin transparencia o con mala precisión de color, especialmente al cambiar entre pantalla e impresión. Cada plataforma tiene diferentes requisitos técnicos, y elegir el formato adecuado asegura que tu logo siempre se vea nítido, limpio y acorde a tu marca.

Canva te ofrece varias opciones de exportación, cada una adaptada a un tipo específico de uso. Para comenzar, haz clic en Compartir > Descargar en la esquina superior derecha del editor de Canva. Luego selecciona el tipo de archivo apropiado según el uso que le darás. A continuación, te presentamos un desglose de los mejores formatos de archivo para los usos más comunes:

Para uso web (sitios web, firmas de correo electrónico, gráficos para redes sociales):
Usa PNG

Este formato ofrece alta claridad, soporta fondos transparentes y está optimizado para una carga rápida en la web. Es ideal para colocar tu logo sobre diferentes colores de fondo o imágenes en línea.

Configuración recomendada:

  • Tipo de archivo: PNG
  • Tamaño: 1x (estándar) o 2x (para mayor detalle en pantallas de alta resolución)
  • Fondo transparente: ✔ (función de Canva Pro)
  • Perfil de color: RGB

Para impresión (tarjetas de presentación, empaques, volantes, folletos):
Usa PDF (Impresión) o un PNG de alta resolución

Para impresión comercial, la resolución y la precisión del color son clave. PDF (Impresión) ofrece calidad sin pérdida y utiliza 300 DPI, mientras que PNG puede usarse para impresiones de menor escala cuando se necesita transparencia.

Configuración recomendada:

  • Tipo de archivo: PDF (Impresión)
  • DPI: 300 (configurado automáticamente)
  • Marcas de corte y sangrado: Opcional (según las especificaciones de tu impresor)
  • Perfil de color: CMYK (Canva convierte RGB a CMYK internamente para impresión)
  • Opción alternativa: Exporta un PNG de alta resolución para necesidades ligeras de impresión

Si tu proveedor de impresión solicita un archivo EPS, puedes convertir fácilmente el SVG de tu descarga de Logomax usando herramientas vectoriales como Illustrator o Inkscape.

Para vistas previas rápidas o uso interno básico (archivos adjuntos en correos, maquetas, presentaciones):
Usa JPG

Los archivos JPG son compactos, ampliamente compatibles y se cargan rápido, pero no soportan transparencia y no son adecuados para materiales de impresión de alta calidad.

Configuración recomendada:

  • Tipo de archivo: JPG
  • Calidad: Alta
  • Perfil de color: RGB

Elegir el formato correcto desde el principio te ayuda a evitar problemas de redimensionamiento, fondos incompatibles y caídas inesperadas de calidad. También mantiene la coherencia de tu marca en todos los medios, desde tu sitio web hasta tus materiales impresos.

Aquí tienes un resumen rápido para guiar tu elección:

  • PNG = Uso web + transparencia
  • PDF (Impresión) = Impresión comercial de alta calidad
  • JPG = Vistas previas rápidas, uso de baja prioridad
  • EPS (convertido desde SVG) = Opcional para impresores específicos o flujos de trabajo avanzados de diseño

No es necesario exportar todo de una vez; solo crea los formatos que necesitas según tus objetivos inmediatos. Siempre puedes regresar a Canva después y exportar versiones adicionales desde tu archivo SVG.

Al elegir el formato de exportación correcto para cada escenario, protegerás la claridad, coherencia y profesionalismo de tu marca donde sea que aparezca tu logo.

4. Cómo quitar el fondo para exportar con transparencia

Un logo transparente es esencial para la imagen de marca moderna, especialmente cuando quieres que tu diseño se superponga perfectamente a diferentes fondos en sitios web, presentaciones, gráficos para redes sociales y productos impresos. En lugar de estar dentro de un cuadro blanco o una figura de color, un logo transparente permite que tu marca se adapte de manera fluida a cualquier contexto visual. Pero lograr una verdadera transparencia en Canva requiere algunos pasos importantes — y si omites alguno, puedes obtener resultados frustrantes.

Los usuarios de Canva Pro pueden exportar logos con fondos transparentes usando la configuración de exportación integrada. Sin embargo, simplemente marcar la casilla de “fondo transparente” no siempre es suficiente. Si tu diseño aún tiene una capa de fondo oculta —como una figura de color o un relleno predeterminado— el PNG exportado aparecerá con ese fondo, aunque creas que es transparente.

Para asegurarte de que tu logo se exporte correctamente con fondo transparente:

  • Selecciona PNG como tipo de archivo en el panel de exportación de Canva
  • Marca la casilla llamada “Fondo transparente” (función de Canva Pro)
  • Revisa cuidadosamente tu lienzo:
    • Si tu diseño incluye una figura de fondo (como un rectángulo blanco o de color), haz clic sobre ella y presiona Suprimir en tu teclado
    • Si el relleno de fondo integrado de Canva está activo, haz clic fuera de tu logo, luego haz clic en el cuadro de color de fondo en la parte superior y elige “Ninguno” (el cuadro blanco con una línea roja)
    • Para mayor precisión, ve a Archivo > Mostrar reglas y guías y úsalas para asegurarte de que no haya elementos ocultos extendiéndose al fondo

Es importante tener en cuenta: Canva suele mostrar un fondo blanco por defecto, incluso cuando técnicamente no hay ningún fondo aplicado. Esto puede ser engañoso. Para evitar sorpresas en tus archivos exportados, siempre revisa y elimina manualmente cualquier figura o relleno no deseado antes de descargar.

Incluso un pequeño elemento de fondo puede afectar cómo se muestra tu logo en superposiciones, encabezados transparentes o materiales impresos. Por eso vale la pena tomarse un momento para confirmar que el área de tu diseño está realmente vacía detrás del logo.

Evita estos errores comunes de transparencia:

  • Asumir que el fondo blanco es transparente — Canva suele mostrar el blanco como predeterminado, incluso cuando hay un relleno activo
  • Dejar un rectángulo o figura detrás de tu logo, pensando que no aparecerá en la exportación
  • Exportar en JPG en lugar de PNG, ya que JPG no admite transparencia
  • Omitir la casilla de “fondo transparente”, que es necesaria aunque el fondo se vea claro en pantalla

Exportar logos transparentes es especialmente útil para colocar tu marca sobre fotografías, degradados o banners de color. Cuando se prepara correctamente, el resultado es limpio, moderno y adaptable a cualquier formato de medio.

Al revisar dos veces tu fondo y seleccionar la configuración de exportación correcta, te asegurarás de que tu logo luzca impecable — sin importar dónde lo coloques.

5. Establece la resolución de exportación correcta

Al exportar tu logo desde Canva, la resolución es tan importante como el formato de archivo. Un logo bellamente diseñado puede verse pixelado, borroso o poco definido si se exporta con una resolución demasiado baja. Para asegurarte de que tu marca siempre luzca nítida y profesional —ya sea en un sitio web, tarjeta de presentación o póster de alta resolución— necesitas establecer la resolución de exportación adecuada para cada caso de uso.

En Canva, la resolución se determina principalmente por el tamaño del lienzo y la configuración de escala de exportación (1x, 2x, etc.). Para uso web, un DPI (puntos por pulgada) más bajo es aceptable porque las pantallas muestran imágenes a una resolución relativamente baja. Pero para impresión, que exige mayor claridad y detalle, deberás exportar tu logo con un mínimo de 300 DPI.

Así puedes elegir la resolución adecuada para tu exportación:

  • Para uso web (encabezados de sitios web, redes sociales, correos electrónicos):
    Usa una escala de 1x para claridad regular, o 2x para pantallas retina o de alta densidad de píxeles. Esto asegura que tu logo se vea nítido incluso en dispositivos modernos con mayor densidad de píxeles.
  • Para impresión (tarjetas de presentación, empaques, volantes):
    Exporta tu logo a 300 DPI para máxima nitidez y calidad de impresión. La opción PDF Print de Canva ajusta automáticamente esta resolución, por lo que es la mejor opción para impresión comercial.
  • Siempre exporta al tamaño completo del lienzo — no recortes tu logo demasiado. Dejar suficiente margen evita problemas visuales durante el diseño o la impresión.

Canva ajustará automáticamente la resolución según las dimensiones de tu lienzo, así que es importante definir el tamaño de tu lienzo correctamente desde el inicio. Un lienzo más grande permite exportaciones de mayor calidad sin artefactos de escalado. Si lo necesitas, puedes cambiar el tamaño de tu lienzo en Canva antes de exportar para que se adapte mejor al formato de destino.

Evita estos errores relacionados con la resolución:

  • Exportar en 1x para impresión, lo que resultará en un logo borroso o pixelado
  • Recortar demasiado, lo que puede cortar partes de tu logo o hacer que se vea apretado
  • Usar un lienzo pequeño, lo que limita la resolución máxima que puede alcanzar tu logo
  • Suponer que todos los tipos de archivo son iguales — los JPG a 72 DPI están bien para web, pero son totalmente inadecuados para impresión
  • Confiar en la configuración predeterminada de Canva sin revisar la escala de exportación o el DPI

Controlar la resolución de exportación te ayuda a entregar una versión profesional y pulida de tu logo en todas las plataformas. También te da la tranquilidad de que tu marca se verá nítida, clara y consistente — ya sea en una laptop, impresa en una playera o proyectada en una expo.

Al exportar en la resolución correcta, proteges el impacto visual de tu marca y te aseguras de que cada impresión cuente.

6. Organiza y etiqueta tus archivos claramente

Una vez que hayas exportado tu logo en los formatos que necesitas, es importante dar un último paso antes de enviarlo al mundo: mantén tus archivos de logo bien organizados y claramente etiquetados. Una carpeta desorganizada o nombres de archivo poco claros pueden causar confusión, mezclar versiones o incluso usar el archivo equivocado en un entorno profesional — como subir una versión de baja resolución a un proveedor de impresión o colocar un logo con fondo sobre un encabezado oscuro en un sitio web.

Trata tus archivos de logo como activos a largo plazo. Ya sea que estés preparando materiales de marketing ahora o revisando tu logo meses después para una nueva campaña, contar con un sistema lógico y etiquetado te ahorrará tiempo y protegerá la consistencia de tu marca.

Una estructura de carpetas limpia con nombres descriptivos facilita identificar exactamente qué versión usar para web, impresión, transparencia o variaciones como iconos y slogans.

Aquí tienes una forma simple pero efectiva de organizar tus archivos:

Estructura de carpetas de ejemplo:

/Logo/
 logo.svg
 logo_website.png
 logo_print.pdf
 logo_transparent.png
 logo_icon.png
 logo_tagline.png

Usar convenciones de nombres consistentes como _website, _print o _icon te permite identificar el archivo correcto de un vistazo. Esto es especialmente útil cuando colaboras con otros — ya sea que envíes recursos a un desarrollador web, equipo de redes sociales o proveedor de impresión.

Evita estos errores comunes al organizar archivos:

  • Guardar todos los archivos con nombres genéricos como “logo1.png” o “final_final_v3.jpg”
  • Mezclar formatos en la misma carpeta sin etiquetar, lo que dificulta saber cuál archivo está listo para impresión o está optimizado para web
  • Sobrescribir archivos al reexportar sin renombrar, lo que puede causar la pérdida accidental de versiones en alta resolución o con transparencia
  • Dejar archivos exportados sueltos en tu escritorio, donde es probable que se pierdan o eliminen

Una organización adecuada no solo hace tu flujo de trabajo más eficiente — te ayuda a mantener una presencia de marca consistente y profesional en cada punto de contacto. Siempre sabrás exactamente qué archivo enviar y reducirás el riesgo de usar la versión equivocada en un momento crítico.

Al organizar y etiquetar claramente tus archivos de logo, preparas a tu marca para la rapidez, claridad y éxito — ahora y en el futuro.

7. Prueba tus archivos exportados antes de publicar

Una vez que hayas exportado tu logo en el formato y la resolución correctos, puede que sientas que ya estás listo para publicar, pero antes de hacerlo, hay un paso final y esencial: prueba cada archivo en el entorno donde se va a usar. Incluso si seguiste todas las mejores prácticas, pequeños problemas pueden pasar desapercibidos hasta que el logo se implemente realmente. Previsualizar y verificar tus exportaciones te ayuda a detectar problemas de alineación, artefactos en los bordes o problemas de resolución antes de que afecten tu marca.

Cada plataforma —ya sea tu sitio web, un folleto en PDF o una imprenta de terceros— puede mostrar las imágenes de manera ligeramente diferente. Un logo que se ve nítido en Canva podría verse pixelado en un navegador si se exportó en el tamaño incorrecto. De igual forma, un PNG transparente podría mostrar bordes irregulares o artefactos de fondo invisibles cuando se coloca sobre un encabezado oscuro o una capa de color.

Tómate el tiempo de abrir e inspeccionar cada versión exportada de tu logo en su contexto final previsto. Este pequeño paso ayuda a asegurar que lo que ves en Canva coincida con lo que tu audiencia verá en el mundo real.

Aquí te decimos cómo probar tus archivos de logo exportados de manera efectiva:

  • Sube archivos PNG a tu sitio web o plataformas sociales y míralos en vivo — revisa la claridad, precisión de color y el espaciado adecuado
  • Abre los archivos PDF para impresión en vista de pantalla completa para inspeccionar nitidez, alineación y escalado
  • Superpone PNGs transparentes sobre fondos oscuros o de color para confirmar bordes suaves y la ausencia de formas ocultas o bloques de color
  • Imprime una página de muestra en tu impresora de casa u oficina para previsualizar cómo se verá el logo en formato físico
  • Visualiza en varios tipos de pantalla (escritorio, móvil, tableta) para asegurar la consistencia entre resoluciones

Probar te da confianza en tus recursos y protege tu marca de inconsistencias visuales que podrían afectar tu credibilidad o presentación.

Evita estos errores al publicar:

  • Asumir que los archivos están perfectos sin revisar — incluso configuraciones menores de exportación pueden tener efectos notables
  • Omitir la prueba de impresión, solo para descubrir desenfoque o problemas de alineación después de distribuir los materiales
  • Usar logos con transparencia sobre fondos incompatibles, lo que causa cuadros blancos no deseados o bordes irregulares
  • Confiar únicamente en la vista previa de Canva, que no refleja cómo se verán los archivos en aplicaciones reales
  • Ignorar cómo las diferentes resoluciones de pantalla afectan la apariencia, especialmente al exportar a escala 1x

Probar no toma mucho tiempo — y los resultados hablan por sí solos. Un logo nítido, bien colocado y visualmente uniforme en todas las plataformas le dice a tu audiencia que valoras la calidad y te importa tu presentación.

Al verificar tus exportaciones de logo antes de publicar, aseguras que tu marca siempre se vea tan pulida, profesional y consistente como lo planeaste.

Errores comunes en la exportación que debes evitar

Incluso con archivos de logo de alta calidad y herramientas fáciles de usar como Canva, todavía es posible cometer pequeños errores al exportar que silenciosamente debilitan la fuerza visual de tu marca. Estos errores suelen pasar desapercibidos hasta que es demasiado tarde: cuando un folleto impreso se ve borroso, un logo transparente aparece con un cuadro blanco, o un elemento clave se recorta accidentalmente del diseño.

Por suerte, estos problemas son totalmente evitables. Con solo un poco de atención al detalle, puedes evitar los errores de exportación más frecuentes y asegurarte de que cada versión de tu logo luzca impecable, ya sea en línea, impresa o en materiales de empaque y presentación.

Aquí tienes algunos de los errores de exportación más comunes que debes evitar:

Exportar desde un PNG de baja resolución en lugar de un SVG
Puede parecer conveniente abrir y exportar desde un archivo PNG, pero al hacerlo trabajas con una imagen rasterizada que no se escala correctamente. Usa siempre la versión SVG: mantiene la nitidez perfecta y está diseñada para editarse y exportarse en alta calidad.

Olvidar eliminar el fondo antes de seleccionar “fondo transparente”
Aunque marques la opción de fondo transparente, cualquier capa de fondo activa o rectángulo detrás de tu logo seguirá exportándose. Debes eliminar estos elementos manualmente para que tu archivo final sea realmente transparente.

Guardar archivos para impresión con baja resolución (72–150 DPI en vez de 300 DPI)
Los materiales impresos requieren una resolución mucho mayor que los gráficos web. Cualquier cosa por debajo de 300 DPI probablemente se verá borrosa, pixelada o poco profesional al imprimirse. El formato “PDF para impresión” de Canva resuelve esto, pero solo si eliges el tipo de archivo correcto.

Usar JPG para diseños que requieren transparencia
El JPG es ideal para vistas previas web simples, pero totalmente inadecuado cuando necesitas transparencia, como en superposiciones, encabezados o maquetas de productos. Usa siempre PNG en estos casos para mantener bordes limpios y un fondo sin interrupciones.

Recortar demasiado cerca y cortar elementos del logo
Si recortas tu área de trabajo demasiado cerca del logo, corres el riesgo de perder el equilibrio visual o incluso recortar partes del diseño cuando se redimensione después. Deja siempre un margen generoso alrededor del logo antes de exportar.

Sobrescribir archivos existentes sin etiquetas claras
Sin nombres de archivo o estructura de carpetas adecuada, es fácil sobrescribir exportaciones importantes, especialmente si generas varios formatos. Etiquetas claras evitan confusiones y conservan cada versión para el uso correcto.

Incluso uno de estos errores puede comprometer la integridad visual de tu marca. Y aunque sean fáciles de pasar por alto en el momento, el impacto puede ser sorprendentemente visible, especialmente cuando tus clientes interactúan con tus materiales en diferentes dispositivos o medios impresos.

Si dedicas unos minutos extra para evitar estos errores comunes, vas a preservar la calidad de tu logo, proteger la reputación de tu marca y asegurarte de que cada exportación refleje los estándares profesionales sobre los que Logomax está construido.

Conclusión: Exporta con precisión, representa tu marca con confianza

Exportar tu logo no es solo el último paso en tu proceso de personalización — es el comienzo de cómo el mundo experimenta tu marca. Ya sea que ese logo aparezca en tu sitio web, tarjetas de presentación, empaques o presentaciones, la forma en que lo exportas tiene un impacto directo en lo profesional, creíble y coherente que se ve tu negocio en todas las plataformas.

En Logomax, no solo entregamos logos exclusivos y diseñados profesionalmente. También te ofrecemos las herramientas, formatos y asesoría experta que necesitas para presentar tu marca con claridad y confianza — en cualquier lugar donde aparezca. Al comenzar con el archivo correcto (tu SVG incluido), elegir el formato de exportación adecuado, establecer la resolución correcta y verificar la transparencia y la consistencia del diseño, haces más que exportar un archivo — estás protegiendo tu identidad visual.

No importa cómo o dónde se muestre tu logo, la exportación correcta asegura que cada impresión sea impactante. Un logo en alta resolución y en el formato correcto refleja tu atención al detalle y tu compromiso con la calidad — dos cosas que los clientes notan y en las que confían.

Aquí tienes una lista final para ayudarte a asegurar que cada exportación sea acorde a tu marca y de alta calidad:

Siempre comienza con tu archivo SVG — proporciona la base más limpia y escalable para cada exportación
Usa PNG para aplicaciones digitales como sitios web y redes sociales, y PDF Print para materiales físicos
Activa la transparencia con cuidado eliminando cualquier elemento de fondo oculto antes de exportar
Configura la resolución correcta — 1x o 2x para pantallas, 300 DPI para impresión y así asegurar resultados nítidos
Deja espacio alrededor de tu diseño para evitar problemas de recorte en diferentes plataformas
Etiqueta y organiza los archivos claramente (por ejemplo, logo_sitioWeb.png, logo_impresion.pdf) para acceso rápido y compartir con tu equipo
Previsualiza tus exportaciones en su entorno final para detectar cualquier problema de alineación o claridad antes de publicarlas

Si necesitas ayuda para ajustar el nombre de tu marca, eslogan o colores de tu logo, puedes solicitar personalización gratuita directamente desde tu panel de Logomax — disponible hasta 30 días después de la compra. Estas ediciones las realiza manualmente nuestro equipo de diseño y normalmente se entregan en un plazo de 1 día hábil. Si necesitas cambios adicionales más allá de las revisiones incluidas, puedes solicitar ediciones extra por una pequeña tarifa por solicitud.

Tu logo es más que solo un diseño — es la base visual de la historia de tu marca. Merece ser exportado con el mismo cuidado y atención que dedicaste al elegirlo. Si lo haces bien, trabajará para ti día tras día, en cada punto de contacto, reforzando tu identidad de marca con precisión y estilo.

Tómate tu tiempo. Exporta con intención. Y deja que tu logo represente a tu negocio con la claridad, profesionalismo y fuerza para la que fue diseñado.

Related Articles

Por qué a las empresas les encanta Logomax

Empresas de todo el mundo confían en nosotros para obtener logos únicos y personalizables. Lee las opiniones de nuestros clientes y descubre cómo Logomax ha creado marcas sólidas y exitosas.