Get Started!

Create an Account and Secure Your Exclusive Logo Today.

Agrega o actualiza un eslogan en tu logo usando Adobe Illustrator

Un eslogan bien colocado puede aportar claridad, profundidad y una fuerte sensación de profesionalismo a la identidad visual de tu marca, especialmente cuando se coloca directamente debajo de tu logo de Logomax. Ya sea que estés presentando un nuevo eslogan, reforzando la promesa principal de tu marca o adaptando tu diseño para campañas de temporada o versiones específicas para distintas plataformas, es esencial agregar o actualizar un eslogan en tu logo usando Adobe Illustrator de una manera intencional, limpia y coherente. Cuando se hace correctamente, el eslogan no solo llena un espacio: fortalece el reconocimiento de la marca y añade una capa de mensaje que resuena con tu audiencia.

Tu logo no es solo una imagen estática: es una herramienta dinámica de comunicación. Y Adobe Illustrator es el mejor lugar para actualizar ese mensaje con precisión y control. Como el software líder en diseño vectorial, Illustrator te da la capacidad de ajustar cada aspecto de tu eslogan: elección de fuente, tamaño, espaciado entre letras, alineación y armonía de color. Como trabajas con formatos vectoriales escalables como SVG o EPS de tus archivos de Logomax, puedes hacer ediciones sin sacrificar nitidez o calidad, sin importar dónde aparezca tu logo.

Esta guía paso a paso te llevará por el proceso para insertar o modificar con confianza un eslogan en tu logo usando Illustrator, mientras preservas las proporciones, estructura y alta resolución originales del logo. Desde elegir el estilo de fuente adecuado hasta alinear correctamente tu eslogan y exportar en los formatos correctos, aprenderás exactamente cómo mantener la integridad del diseño mientras le das aún más fuerza a la voz de tu marca.

Empieza con el archivo vectorial editable de Logomax

Antes de realizar cualquier actualización de diseño —como agregar un eslogan, ajustar colores o preparar diferentes versiones de diseño— es esencial comenzar con el formato de archivo correcto. Logomax te proporciona tu logo en dos formatos vectoriales de nivel profesional: SVG y EPS. Estos formatos están diseñados específicamente para ofrecer escalabilidad, precisión y flexibilidad de edición en Adobe Illustrator, y son la base para una personalización limpia y confiable.

Ambos archivos se pueden descargar directamente desde tu panel de Logomax y están disponibles durante 60 días después de tu compra. Es recomendable guardar una copia de respaldo de cada formato en tu sistema local o en almacenamiento en la nube de inmediato. Estos archivos vectoriales conservan todos los elementos esenciales de tu logo —como objetos de texto, formas, trazos y estructura de capas—, lo que facilita realizar cambios sin comprometer la calidad ni la integridad del diseño.

SVG (Scalable Vector Graphics) es ideal para diseño web e interfaces, ya que ofrece una visualización nítida en cualquier tamaño de pantalla. EPS (Encapsulated PostScript) es preferido para flujos de trabajo de impresión de alta resolución y es ampliamente compatible con impresores y diseñadores profesionales. Ambos formatos permiten texto editable, fondos transparentes y gestión precisa del color, lo cual es fundamental al incorporar un nuevo eslogan en tu logo.

En contraste, los archivos basados en raster como PNG o JPG son imágenes planas que se han convertido en cuadrículas de píxeles fijos. Estos formatos son excelentes para publicación, pero no son adecuados para edición. No puedes ajustar o insertar texto de manera limpia, cambiar elementos individuales ni escalarlos sin distorsión. Editar un archivo raster suele resultar en bordes borrosos, proporciones incorrectas y una apariencia general degradada, lo que lo hace inadecuado para activos críticos de marca como tu logo.

Comenzar con tus archivos vectoriales originales garantiza que cada actualización que realices —desde agregar un nuevo eslogan hasta ajustar el color para impresión o uso digital— se mantenga nítida, alineada y ejecutada profesionalmente. No solo haces que tu logo sea editable; también proteges su calidad e impacto de marca en cada medio donde se utilice.

1. Abre tu logo en Adobe Illustrator

Antes de que puedas hacer cualquier personalización — como cambiar el color de tu logo, actualizar tu eslogan o ajustar el espaciado del diseño — el primer paso es abrir tu archivo de logo vectorial editable en Adobe Illustrator. Esto asegura que todos los elementos de tu diseño se mantengan nítidos, escalables y completamente editables desde el principio.

Por qué este paso es importante

Tu logo de Logomax se entrega en formatos de alta calidad SVG y EPS, ambos basados en vectores. Estos archivos están hechos para la edición profesional en Illustrator, donde cada forma, objeto de texto y trazo se puede manipular sin perder calidad. Abrir el archivo correcto asegura que trabajas con una versión totalmente por capas y limpia, haciendo que cada cambio sea más sencillo y preciso.

Editar en formato vectorial te da control total sobre:

  • Colores: Aplica fácilmente valores HEX, RGB o CMYK.
  • Tipografía: Ajusta fuentes, grosores, espaciado y alineación.
  • Diseño: Mueve, escala o elimina partes sin pixelación.
  • Exportación de archivos: Exporta a formatos listos para impresión o web con la resolución y transparencia correctas.

Los formatos rasterizados como PNG y JPG son solo para fines de visualización; están aplanados, lo que significa que no puedes seleccionar ni modificar elementos individuales. Si empiezas desde un archivo rasterizado, incluso ediciones simples como actualizar un eslogan o cambiar el color del texto se vuelven casi imposibles sin volver a dibujar desde cero.

Cómo abrir el archivo correcto en Illustrator

  1. Abre Adobe Illustrator haciendo clic en su icono en el escritorio o seleccionándolo desde el menú Inicio (Windows) o la carpeta de Aplicaciones (Mac).
  2. En el menú superior, haz clic en Archivo > Abrir.
  3. Navega a la carpeta donde guardaste los archivos de tu logo de Logomax. Normalmente estos se descargan desde tu panel de Logomax dentro de los 60 días posteriores a la compra.
  4. Selecciona la versión SVG o EPS de tu logo; estos son tus archivos editables y de alta fidelidad.
  5. Haz clic en Abrir para cargar el archivo en el espacio de trabajo de Illustrator.

Una vez que tu logo aparezca en el área de trabajo:

  • Verifica que se vea limpio, nítido y completo.
  • Usa la Herramienta de Selección (V) para hacer clic en cualquier elemento — como tu ícono, texto o fondo — y confirmar que es editable.
  • Si todo es seleccionable y no está pixelado, ya puedes continuar.

Consejo: Es mejor conservar una copia de respaldo del archivo SVG o EPS original y trabajar desde un duplicado. Así, tu archivo maestro siempre permanecerá intacto por si necesitas volver a él más adelante.

Al abrir el archivo correcto desde el principio, aseguras una experiencia de edición fluida y evitas frustraciones innecesarias. Podrás crear versiones pulidas y profesionales de tu logo para cualquier propósito — plataformas digitales, materiales impresos, empaques de productos o redes sociales — todo desde un solo archivo fuente limpio.

2. Desagrupa el logo para una edición flexible

Una vez que tu logo esté abierto en Adobe Illustrator, notarás que todos los elementos del diseño —el ícono, el nombre de la marca y posiblemente un eslogan— normalmente están agrupados. Esta agrupación mantiene el logo unificado durante la exportación y el uso, pero cuando lo estás editando, necesitarás desagruparlo para poder acceder y modificar cada componente de manera individual.

Por qué es esencial desagrupar

Los elementos agrupados se comportan como un solo objeto, lo que significa que si intentas mover o cambiar el color solo del nombre de la marca o del ícono, no podrás hacerlo sin afectar todo el logo. Para tener control creativo total, como cambiar el texto, reubicar elementos o recolorear formas específicas, primero debes desagruparlos. Este paso te da la flexibilidad que necesitas para personalizar tu logo mientras mantienes todo alineado y equilibrado.

Cómo desagrupar tu logo

  1. Haz clic en el logo una vez usando la Herramienta de Selección (V) para seleccionar todo el objeto agrupado.
  2. En el menú superior, ve a Objeto > Desagrupar.
  3. Si los elementos siguen agrupados, repite el comando Desagrupar (Objeto > Desagrupar) hasta que cada elemento pueda ser seleccionado de forma individual.
    En algunos casos, los logos pueden tener varios niveles de agrupación, especialmente si el diseño original incluye subgrupos para capas como contornos, sombras o máscaras.
  4. Para una mejor visibilidad y control, abre el panel de Capas yendo a Ventana > Capas. Esto te mostrará la estructura del archivo y te ayudará a seleccionar componentes específicos, como:
    - El ícono o símbolo
    - El texto del nombre de la marca
    - Un eslogan o frase (si está presente)
    - Elementos decorativos como bordes o líneas

Consejo: Si no estás seguro de si un elemento está agrupado, intenta hacer clic sobre él; si se selecciona todo el logo en lugar de una sola parte, sigue agrupado y necesitas desagruparlo de nuevo.

Después de desagrupar

Ahora que tus elementos están separados, puedes:

  • Mover componentes individuales para ajustar el espacio del diseño
  • Cambiar el texto o la fuente del nombre de tu marca o eslogan
  • Aplicar colores únicos a cada parte de tu logo
  • Eliminar o duplicar elementos según lo necesites para versiones alternativas

Recuerda, cualquier cambio que hagas a partir de este punto afectará a los componentes individuales en lugar del logo completo. Asegúrate de reagrupar el logo después (consulta el Paso 8) antes de guardar y exportar para mantener todo alineado y ordenado.

3. Agrega o reemplaza un eslogan usando la herramienta de texto

Ya sea que estés agregando un eslogan por primera vez o actualizando uno existente para reflejar el mensaje en evolución de tu marca, Adobe Illustrator te brinda las herramientas para hacerlo con precisión y armonía visual. Un eslogan funciona como un mensaje de marca compacto: uno que aporta significado, contexto y claridad a tu logo. Puede transmitir confianza, especialización, personalidad o incluso una promesa de valor en solo unas palabras.

Para agregar un nuevo eslogan

Sigue estos pasos para insertar un nuevo eslogan debajo de tu logo:

  1. Selecciona la herramienta de texto presionando T o haciendo clic en el icono de la herramienta de texto en la barra de herramientas a la izquierda.
  2. Haz clic justo debajo del texto con el nombre de tu marca en la mesa de trabajo. Esto creará un nuevo objeto de texto puntual, permitiéndote escribir libremente.
  3. Escribe el eslogan que desees, por ejemplo:
    - “Plantillas legales profesionales”
    - “Hecho para pequeñas empresas”
    - “Confianza a través del diseño”
  4. No te preocupes por el estilo o la posición todavía; eso se ajustará en los siguientes pasos.

Tip: Comienza con tu eslogan centrado debajo del texto principal para mantener el equilibrio visual. Más adelante puedes ajustar la posición exacta usando las herramientas de alineación.

Para reemplazar un eslogan existente

Si tu logo ya incluye un eslogan pero quieres modificarlo:

  1. Haz clic en el texto del eslogan existente con la herramienta de selección (V).
  2. Cambia a la herramienta de texto (T).
  3. Resalta el texto, luego elimínalo o sobrescríbelo con tu nuevo eslogan.
  4. El estilo de fuente, tamaño y color se mantendrán igual a menos que decidas cambiarlos.

Mejor práctica: Incluso al reemplazar un eslogan anterior, aprovecha para volver a evaluar la alineación y legibilidad, especialmente si tu nuevo texto es más corto o más largo que la versión anterior.

Mantenlo conciso e impactante

Un buen eslogan suele tener de 3 a 6 palabras. Esto asegura que sea:

  • Fácil de leer en tamaños pequeños
  • Memorable sin ser abrumador
  • Visualmente equilibrado con el texto principal de tu logo

Evita frases demasiado complejas o jerga técnica. Tu eslogan debe complementar el logo, no competir con él por atención. Usa frases claras, orientadas a la acción o enfocadas en el valor, que se alineen con la identidad y el tono de tu marca.

Ejemplo de contrastes:
❌ Débil: “Ayudamos a pequeñas empresas con servicios de diseño”
✅ Fuerte: “Diseños que hacen crecer marcas”

Pensamiento final

Una vez que tu eslogan esté en su lugar, se convierte en una parte integral de la identidad de tu marca, no solo en una nota al pie. Illustrator te ofrece la flexibilidad creativa y precisión para agregar este elemento con control total sobre tamaño, espaciado, fuente y posición. Y como trabajas con un archivo vectorial, tu logo actualizado se mantiene nítido, profesional y perfectamente adaptado para cualquier medio, ya sea digital o impreso.

4. Elige una fuente que complemente tu logo

Tu eslogan no es solo una línea de texto — es una extensión de la voz de tu marca. Por eso, seleccionar la fuente correcta es esencial. Debe complementar tu logo, reforzar el tono de tu marca y mantenerse fácil de leer en todos los medios. El eslogan no debe competir con el texto principal del logo por la atención, sino actuar como un elemento de apoyo y armonía que fortalece el diseño general.

Mantén el enfoque en la voz de tu marca

La fuente que elijas juega un papel importante en cómo tu audiencia interpreta tu mensaje. Por ejemplo:

  • Una fuente sans-serif elegante puede proyectar una sensación moderna y minimalista — perfecta para startups o marcas tecnológicas.
  • Una fuente serif refinada puede ser adecuada para marcas legales, editoriales o de herencia, evocando confianza y sofisticación.
  • Una fuente redondeada o geométrica suele transmitir una sensación amigable y limpia, ideal para marcas de servicios o estilo de vida.

Al agregar un eslogan, tu objetivo es preservar la integridad de tu logo mientras mejoras su claridad e impacto. Evita fuentes decorativas que distraigan de tu mensaje principal y prioriza la legibilidad ante todo.

Ajusta tu tipografía en Illustrator

Utiliza el panel de Caracteres en Illustrator (Ventana > Texto > Caracter) para controlar los ajustes de tu fuente con precisión:

  • Familia tipográfica: Elige una que esté alineada estilísticamente con tu logo.
  • Tamaño de fuente: Hazlo notablemente más pequeño que el texto principal — normalmente entre el 40% y 70% del tamaño del nombre de tu logo.
  • Interletraje (espaciado entre letras): Ajusta el espaciado para mejorar la legibilidad. Un interletraje más amplio puede añadir elegancia a eslóganes cortos.
  • Altura de línea (interlineado): Si tu eslogan ocupa dos líneas, ajusta el espaciado vertical para que se sienta equilibrado.
  • Desplazamiento de línea base (opcional): Úsalo para ajustes sutiles de posición cuando sea necesario.

Este nivel de detalle asegura que tu eslogan no parezca añadido después — se ve completamente integrado en tu diseño.

✅ Mejores prácticas para el estilo de fuentes

  • Mantén la coherencia con el lenguaje visual de tu marca. Si ya usas una familia tipográfica en tus materiales de marketing, sigue utilizándola.
  • Elige fuentes sans-serif como Roboto, Lato, Open Sans, Poppins o Helvetica Neue para un atractivo limpio y moderno.
  • Usa pesos más ligeros (Light, Regular) cuando el nombre de tu logo utilice fuentes Bold o Heavy — esto mantiene el eslogan subordinado en la jerarquía visual.
  • Evita usar más de dos tipos de fuente en el diseño de tu logo — la simplicidad mejora la recordación y profesionalismo.
  • Previsualiza tu eslogan en tamaños pequeños para confirmar que siga siendo legible en tarjetas de presentación, avatares de redes sociales o encabezados de sitios web.

Piensa como diseñador

Al elegir una fuente, pregúntate:

  • ¿Esta fuente mejora o distrae de mi logo?
  • ¿Seguirá siendo legible en todos los tamaños de pantalla y formatos impresos?
  • ¿El peso y estilo de esta fuente crean el tono emocional adecuado?

Si tienes dudas, prueba varias opciones de fuente una al lado de la otra y compara cómo se ven en diferentes escalas. Incluso diferencias sutiles en el grosor de línea o el espaciado pueden afectar la percepción de tu marca.

✅ Consejo: Guarda combinaciones de fuentes y ejemplos de jerarquía de tu guía de estilo de marca (si tienes una) para asegurar que cada versión de tu logo — con o sin eslogan — se mantenga visualmente coherente.

5. Alinea y posiciona tu eslogan con precisión

La colocación de tu eslogan es tan importante como la tipografía o el color. Un eslogan que esté incluso ligeramente desalineado o mal espaciado puede romper el equilibrio visual de tu logo, haciendo que se vea incómodo, poco profesional o hecho a la carrera. Una alineación adecuada asegura que tu logo y eslogan funcionen como un solo elemento de marca, no como dos partes desconectadas.

Centra con confianza

Para alinear el eslogan perfectamente debajo del nombre de tu logo:

  1. Selecciona tanto el nombre de la marca como el eslogan.
    Usa la Herramienta de Selección (V) para arrastrar y resaltar ambos elementos o mantén presionada la tecla Shift y haz clic en cada uno individualmente.
  2. Abre el panel de Alinear:
    Ve a Ventana > Alinear si aún no está visible en tu espacio de trabajo.
  3. Haz clic en ‘Alinear al centro horizontalmente’:
    Este comando centra el eslogan horizontalmente debajo del texto principal, creando una pila limpia y profesional.

Consejo: Si el ícono de tu logo está centrado arriba o al lado del texto, inclúyelo en la selección antes de alinear para lograr una composición perfectamente centrada.

Perfecciona el espaciado vertical

Colocar el eslogan a la distancia correcta debajo del nombre de la marca mantiene la claridad y refuerza la conexión:

  • Evita amontonar: Si el eslogan está demasiado cerca, se ve apretado y difícil de leer.
  • Evita desconectar: Si está demasiado lejos, pierde su vínculo con el logo principal.
  • Regla general: Configura el espaciado vertical a aproximadamente la mitad de la altura del texto de tu logo.

Usa las flechas de tu teclado para ajustar con precisión o abre el panel de Transformar para ingresar valores exactos de desplazamiento vertical.

Mantén la composición visualmente coherente

Una vez que el eslogan esté centrado y con el espaciado adecuado:

  • Aleja el zoom y observa el logo completo desde lejos para verificar el equilibrio visual.
  • Prueba diferentes ubicaciones si tu logo incluye un ícono o gráfico; a veces, colocar el eslogan debajo del diseño completo (ícono + texto) puede funcionar mejor.
  • Si tu eslogan tiene varias palabras o líneas, asegúrate de que no sea más ancho que el texto principal del logo. Mantenerlo más angosto o del mismo ancho ayuda a conservar límites limpios.

Revisión final: Alterna la visibilidad de las capas de tu logo y busca desalineaciones a simple vista. Incluso pequeñas discrepancias pueden ser notorias en sitios web o materiales impresos.

Una alineación adecuada no solo se trata de precisión técnica: transmite cuidado, claridad y confianza en tu marca.

6. Haz que el color del eslogan combine con la estética de la marca

La consistencia del color juega un papel vital en mantener la integridad visual de tu marca. Tu eslogan, aunque secundario en la jerarquía visual, debe sentirse como una parte intencional de tu logo, no como una idea de último momento. Por eso, usar el color correcto es esencial tanto para la estética como para el reconocimiento de la marca.

Mantente en la línea de tu marca

Elige siempre un color para tu eslogan que esté alineado con la paleta general de tu marca. Esto crea unidad visual entre el nombre de tu marca, el icono y cualquier texto adicional. Idealmente, el eslogan debe usar un color que ya esté presente en tu logo, como el mismo tono que el nombre de tu empresa o un color secundario de la marca usado en el icono.

Cómo aplicar el color correcto

Tienes dos métodos fáciles en Adobe Illustrator:

1. Herramienta Cuentagotas (I)
Selecciona y aplica rápidamente el color de cualquier otro elemento del logo:

  • Selecciona el eslogan con la Herramienta de Selección (V)
  • Elige la Herramienta Cuentagotas (I)
  • Haz clic en el nombre de la marca o el icono para aplicar el mismo color

2. Panel de Color o Panel de Muestras
Para mayor precisión o entrada personalizada:

  • Ve a Ventana > Color o Ventana > Muestras
  • Aplica un color usando:
    Valores HEX o RGB para uso digital
    Valores CMYK para impresión
  • Si tu marca tiene un manual de identidad, ingresa los valores exactos de color para evitar inconsistencias

Consejo: Guarda tus colores de marca más usados como muestras para aplicarlos rápidamente en todos tus proyectos.

RGB o HEX para digital, CMYK para impresión

Dependiendo de dónde se usará tu logo, selecciona el modo de color correcto:

Uso digital (web, apps, presentaciones):

  • Usa los deslizadores RGB o ingresa un código HEX
  • Asegúrate de que el modo de color del documento esté en RGB desde
    Archivo > Modo de color de documento > Color RGB

Uso en impresión (tarjetas de presentación, empaques, papelería):

  • Usa los deslizadores CMYK
  • Cambia el modo de color del documento a CMYK desde
    Archivo > Modo de color de documento > Color CMYK

Usar el modo correcto asegura que tus colores se mantengan fieles tanto en pantalla como en impresión, evitando cambios no deseados o colores apagados.

Revisión final: Después de aplicar el color, aleja el zoom y visualiza el logo completo. Asegúrate de que el eslogan siga siendo legible y no se mezcle demasiado con el fondo ni pierda contraste frente a otros elementos.

7. Agrupa y guarda tu logo actualizado

Una vez que tu eslogan esté correctamente estilizado, posicionado y coloreado, es momento de fijar todo en su lugar y guardar tu diseño para uso futuro. Este paso te ayuda a proteger tu composición, prevenir desalineaciones accidentales y agilizar los flujos de exportación.

Agrupa todos los elementos del logo para mantener la integridad de la alineación

Agrupar es esencial para mantener la relación entre los elementos de tu logo, especialmente al cambiar el tamaño, exportar o arrastrar el logo a otros documentos. Si los dejas sin agrupar, pueden ocurrir pequeñas desalineaciones y la exportación se vuelve más riesgosa.

Para agrupar tu diseño final:

  1. Selecciona todos los elementos de tu logo, incluyendo el ícono, el nombre de la marca y el eslogan
    Atajo: Presiona Ctrl+A (Windows) o Cmd+A (Mac)
    O usa la herramienta de selección para dibujar un cuadro alrededor de todo el logo
  2. Agrupa la selección en un solo objeto
    Atajo: Presiona Ctrl+G (Windows) o Cmd+G (Mac)
    Opción de menú: Objeto > Agrupar

Ahora, cada vez que hagas clic en tu logo, se comportará como una sola unidad, ayudando a preservar el espaciado y la estructura durante cualquier ajuste futuro.

Guarda una copia maestra en formato AI

Guardar tu logo como un archivo editable .ai te asegura conservar el control total sobre las formas vectoriales, propiedades de texto, capas y modos de color. Este es tu archivo de trabajo: la versión a la que regresarás para cualquier cambio, adaptación o reexportación.

Para guardar:

  • Ve a Archivo > Guardar como
  • Selecciona Adobe Illustrator (.ai) en el menú desplegable de tipo de archivo
  • Guárdalo en la carpeta de tu proyecto de logo con un nombre de versión claro

Mejor práctica: Nunca sobrescribas tu archivo original. Siempre guarda los cambios con un nuevo nombre para preservar el historial de versiones y evitar la pérdida accidental de trabajos anteriores.

Usa nombres de archivo inteligentes y descriptivos

Evita nombres genéricos como logo.ai o final_final_v3.ai. Usa nombres de archivo precisos e informativos para que sepas de inmediato qué versión utilizar.

Aquí tienes algunos ejemplos:

  • logo_con_eslogan.ai – archivo de Illustrator totalmente editable con eslogan actualizado
  • logo_eslogan_blanco_sobre_negro.svg – versión lista para web para fondos oscuros
  • logo_eslogan_actualizado_2025.pdf – formato listo para impresión para material de marketing

Consejo: Crea subcarpetas (por ejemplo, “Archivos Maestros”, “Exportaciones”, “Impresión”, “Web”) para mantener organizadas las versiones de tu logo según su uso. Esto facilita la entrega de archivos a equipos, clientes o imprentas.

Tomarte unos segundos extra para agrupar tus elementos y nombrar tus archivos claramente te ahorrará horas en el futuro, especialmente al gestionar múltiples variantes de logo. Los archivos fuente organizados son una característica del diseño profesional y hacen que las actualizaciones futuras sean sencillas. Trata tu archivo .ai guardado como tu base creativa y genera todas las exportaciones a partir de esa base estable.

8. Exporta en el formato correcto para su uso

Una vez que tu logo —incluyendo su eslogan actualizado— esté completo y agrupado, es momento de exportarlo para su uso en el mundo real. Elegir el formato correcto asegura que tu logo se vea nítido, alineado y profesional, ya sea que se muestre en un sitio web, se imprima en tarjetas de presentación o se suba a redes sociales.

Exportar correctamente también previene la pérdida de calidad, cambios de color o problemas de formato que pueden surgir al usar el tipo de archivo o configuración incorrectos.

Para uso web o digital (PNG o SVG)

Utiliza estos formatos cuando tu logo se mostrará en línea, como en sitios web, correos electrónicos, perfiles sociales o presentaciones:

  1. Ve a Archivo > Exportar > Exportar como
  2. Selecciona PNG (mapa de bits con transparencia) o SVG (vector escalable)
  3. Marca la casilla “Usar mesas de trabajo” si quieres controlar el recorte exacto
  4. Para PNG:
    - Activa Fondo transparente para evitar cuadros blancos alrededor de tu logo
    - Ajusta la resolución a 150 o 300 DPI para una visualización nítida, especialmente en pantallas de alta densidad (por ejemplo, Retina)
  5. Para SVG:
    - Ideal para desarrolladores y diseño responsivo — se mantiene nítido en cualquier tamaño y es fácil de integrar en sitios web o apps

Consejo: Siempre previsualiza tu PNG o SVG exportado en un navegador o visor de imágenes para asegurarte de que se vea nítido y alineado como esperas.

Para impresión (PDF o EPS)

Utiliza estos formatos para materiales impresos como folletos, tarjetas de presentación, señalización o empaques. Estos tipos de archivo mantienen la calidad vectorial y soportan configuraciones de color adecuadas para impresión.

  1. Ve a Archivo > Guardar como
  2. Elige PDF (Impresión de alta calidad) o EPS
  3. Confirma que el modo de color de tu documento sea CMYK:
    - Ve a Archivo > Modo de color del documento > Color CMYK
  4. Al guardar como PDF:
    - Elige el ajuste preestablecido Impresión de alta calidad o Calidad de prensa
    - Marca “Conservar las capacidades de edición de Illustrator” si deseas volver a abrir y editar el archivo después

Los archivos EPS son ampliamente aceptados por las imprentas y útiles cuando la imprenta requiere un archivo vectorial pero no acepta PDFs.

Previsualiza siempre tu exportación

Antes de enviar tu logo a impresión o subirlo a una plataforma, abre el archivo exportado en el entorno donde se usará:

  • Para PNG/SVG: previsualiza en Chrome, Firefox o Safari
  • Para PDF: visualiza en Acrobat o una utilidad de vista previa de impresión
  • Para EPS: importa en InDesign o una herramienta de preprensa

Revisión final: Asegúrate de que el eslogan sea legible, esté correctamente alineado y los colores se vean como deseas según el medio.

La exportación es el paso final y crucial que transforma tu diseño editable en un recurso de logo pulido. Con el formato, resolución y configuración de color adecuados, tu logo causará la impresión correcta en cualquier lugar donde aparezca.

Errores comunes que debes evitar

Incluso pequeños errores al editar un logo pueden generar resultados que se ven poco profesionales o fuera de la identidad de la marca. Al agregar o actualizar un eslogan en Adobe Illustrator, pon atención a los siguientes errores comunes:

Usar una tipografía demasiado decorativa o ilegible
Aunque una fuente llamativa pueda parecer un toque creativo, puede tener el efecto contrario rápidamente. Los eslóganes deben ser legibles al instante, incluso en tamaños pequeños o en pantallas móviles. Las fuentes demasiado ornamentadas o de estilo manuscrito pueden dificultar la lectura de tu mensaje y afectar la claridad y credibilidad de tu marca. Siempre prioriza la legibilidad y simplicidad sobre el estilo.

Colocar el eslogan demasiado cerca o demasiado lejos del nombre de la marca
El espaciado es fundamental. Si el eslogan está demasiado cerca del texto del logo, puede sentirse apretado o saturado. Si está demasiado lejos, puede verse desconectado y perder su relación con la marca principal. Una buena regla es dejar un espacio vertical de aproximadamente la mitad de la altura del texto del logo, creando un equilibrio visual sin fragmentación.

Agregar el eslogan sin revisar la alineación
Posicionar el texto manualmente sin usar las herramientas de alineación de Illustrator puede resultar en un eslogan ligeramente descentrado, lo cual quizá no sea evidente de inmediato, pero puede verse poco profesional al imprimirlo o verlo en gran tamaño. Usa el panel de Alinear para asegurarte de que el eslogan esté perfectamente centrado debajo del texto principal del logo o del ícono.

Olvidar agrupar los elementos después de editar
Una vez que termines tus ediciones, agrupar el logo final asegura que todas las partes se muevan, redimensionen y exporten como una sola unidad. Si olvidas este paso, los componentes del logo pueden desplazarse accidentalmente durante la exportación o el uso. Siempre usa Objeto > Agrupar (o Ctrl/Cmd + G) para fijar la estructura final de tu diseño.

Exportar desde un formato rasterizado (JPG/PNG) en lugar de vectorial
Editar o exportar desde un JPG o PNG provocará pérdida de calidad, bordes borrosos y flexibilidad limitada. Estos formatos no son editables ni escalables como los formatos vectoriales (SVG, EPS o AI). Siempre exporta tu logo desde tu archivo vectorial original para asegurar nitidez, transparencia y precisión de color, especialmente para impresión y necesidades de alta resolución.

Revisión final de calidad

✅ Después de exportar, prueba tu logo final con eslogan tanto en tamaños grandes como pequeños para asegurarte de que todo siga siendo legible, visualmente equilibrado y alineado.

✅ Pruébalo en diferentes fondos (claros y oscuros), y tanto en pantalla como en impresiones, para confirmar que funciona bien en cualquier contexto.

Evitar estos errores asegura que tu logo con eslogan luzca refinado, consistente y profesional, sin importar dónde o cómo se utilice.

Conclusión: Un eslogan claro le da confianza a tu marca

Agregar o actualizar tu eslogan en Illustrator le da voz a tu marca, mientras mantienes tu identidad visual limpia, profesional y escalable. Un eslogan es más que solo una frase publicitaria. Cuando se coloca con cuidado y se diseña con intención, se convierte en una extensión de la identidad de tu marca, reforzando tu mensaje principal cada vez que alguien ve tu logo.

Consejos finales a tener en cuenta:

✅ Usa la herramienta de texto para insertar o actualizar el texto debajo de tu logo
✅ Elige una tipografía y tamaño que complementen el tono de tu marca
✅ Alinea y espacia tu eslogan con precisión usando el panel de alineación
✅ Usa tu paleta de colores con los valores exactos de HEX, RGB o CMYK
✅ Exporta en el formato correcto para uso web o impresión
✅ Agrupa siempre los elementos de tu logo antes de guardar para mantener la estructura

¿Prefieres no editarlo tú mismo? Logomax ofrece personalización gratuita del nombre de tu marca, eslogan y colores del logo; solo solicita esto dentro de los 30 días posteriores a tu compra desde tu panel de control.

Un logo sólido no se trata solo del ícono o el nombre de la marca, sino de cómo cada parte trabaja en conjunto. Un eslogan bien diseñado puede aportar claridad, emoción o credibilidad en solo unas palabras. Ya sea que quieras transmitir profesionalismo, confianza, innovación o calidez, tu eslogan ayuda a definir el tono de tu marca de un vistazo.

Con las herramientas de precisión de Illustrator y tu archivo vectorial de Logomax, puedes crear versiones de tu logo que sean flexibles para cualquier plataforma, desde aplicaciones móviles y sitios web hasta tarjetas de presentación y fachadas de tiendas. Lo mejor de todo es que, cuando tu logo está en formato vectorial y con un estilo consistente, preparas tu marca para escalar, rediseñar y lanzar nuevas campañas en el futuro.

Un eslogan pensado, junto con un logo profesional, no solo representa tu negocio, sino que ancla tu marca en la mente de tu audiencia. Y con las herramientas y la orientación adecuadas, tienes todo lo necesario para hacer que brille.

Related Articles

Por qué a las empresas les encanta Logomax

Empresas de todo el mundo confían en nosotros para obtener logos únicos y personalizables. Lee las opiniones de nuestros clientes y descubre cómo Logomax ha creado marcas sólidas y exitosas.