Create an Account and Secure Your Exclusive Logo Today.
Tu logo de Logomax no es solo un diseño — es un activo de marca profesionalmente elaborado y totalmente editable diseñado para evolucionar a medida que tu negocio crece. A medida que tu mensaje se vuelve más claro, una de las formas más efectivas de reforzarlo visualmente es agregar o actualizar un eslogan en tu logo usando Inkscape. Ya sea que quieras aclarar tu experiencia, destacar a tu audiencia o simplemente hacer que tu logo sea más descriptivo, un eslogan agrega significado y mejora el reconocimiento — sin alterar la identidad principal de tu logo.
En solo unas palabras, un eslogan puede explicar lo que haces, a quién sirves o qué te distingue. Esto es especialmente útil cuando el nombre de tu empresa no hace referencia explícita a tu industria. Frases como “Consultoría IT Profesional”, “Hecho para equipos remotos” o “Soluciones a nivel mundial” brindan contexto inmediato, ayudando a que los clientes comprendan tu negocio de un vistazo — y haciendo que tu logo funcione mejor en sitios web, presentaciones, empaques y redes sociales.
Como tu logo se entrega en formato SVG, Inkscape te permite insertar y dar formato a un eslogan con precisión. Puedes agregar texto nuevo fácilmente, igualar tus estilos de fuente y color, y ajustar el espaciado para que el eslogan se sienta integrado — no solo añadido. Lo mejor de todo es que puedes hacerlo sin comprometer la resolución, alineación o calidad de diseño de tu logo original de Logomax.
Agregar un eslogan también te da la flexibilidad de adaptar tu marca para diferentes usos — desde versiones específicas para campañas hasta adaptaciones regionales — mientras mantienes intacto tu diseño principal. Es un pequeño cambio con un gran impacto estratégico.
Esta guía te llevará paso a paso por todo el proceso. Aprenderás a crear, alinear, agrupar y exportar una versión de tu logo con eslogan optimizada tanto para digital como para impresión. Con solo unos cuantos ajustes precisos, puedes ampliar la claridad, voz y profesionalismo de tu marca — todo mientras mantienes la calidad exclusiva que esperas de Logomax.
Un eslogan bien colocado es una de las formas más efectivas de fortalecer el impacto de tu logo, especialmente cuando quieres que tu audiencia entienda tu negocio de manera clara y rápida. Mientras que el símbolo de tu logo y el nombre de tu marca trabajan juntos para crear reconocimiento, el eslogan proporciona la capa faltante de explicación, emoción o posicionamiento que une todo.
En solo unas palabras, un eslogan puede:
Por ejemplo, si el nombre de tu marca es algo amplio como “Nordex”, un eslogan como “Consultoría Internacional de Negocios” aporta significado al instante. Si ofreces servicios específicos por ubicación, un eslogan como “Atendiendo Clientes en el Sudeste Asiático” le da a tu logo un sentido geográfico. Y si tu marca se basa en la longevidad o la calidad, podrías usar “De confianza desde 2010” o “Diseñado para el Desempeño.”
Aquí tienes algunos tipos comunes de eslogan utilizados en diferentes industrias:
La ventaja de agregar un eslogan en Inkscape es que mantienes el control creativo total. Usando tu archivo SVG de logo editable, puedes insertar, reubicar o perfeccionar tu eslogan en cualquier momento, sin necesidad de regresar con un diseñador. Ya sea que quieras probar mensajes en una campaña, localizar tu logo para uso internacional o simplemente actualizar el texto conforme evoluciona tu negocio, tu branding se mantiene flexible, pulido y completamente profesional.
Un eslogan no es solo decorativo, es una extensión inteligente de la identidad de tu marca. Cuando se usa de manera efectiva, convierte un logo en un mensaje claro: uno que es más fácil de confiar, recordar y en el que se puede actuar.
Antes de agregar o actualizar un eslogan en tu logo, es esencial comenzar con el formato de archivo correcto, y eso significa usar tu archivo SVG (Gráficos Vectoriales Escalables) proporcionado por Logomax. Esta es la versión original y completamente editable de tu logo, diseñada para cambios precisos de diseño sin perder claridad ni alineación.
A diferencia de los formatos de imagen como PNG o JPG, el archivo SVG es vectorial. Esto significa que almacena tu logo como una colección de formas, curvas y texto editables, no como píxeles fijos. Como resultado, cada elemento de tu logo permanece nítido, escalable y editable, sin importar cuántos cambios realices o cuánto lo escales.
Estas son las razones por las que el archivo SVG es el único formato adecuado para agregar un eslogan:
Puedes descargar tu archivo de logo SVG desde tu panel de Logomax dentro de los 60 días posteriores a la compra. Una vez descargado, te recomendamos guardar una copia de respaldo en una carpeta claramente etiquetada (por ejemplo, logo_original.svg, logo_con_eslogan_borrador.svg) para asegurarte de que siempre tengas una copia maestra a la que puedas regresar.
Consejo: Nunca intentes agregar un eslogan a una versión PNG o JPG de tu logo. Estos son formatos rasterizados diseñados para visualización, no para edición. Cualquier cambio realizado en ellos, especialmente las ediciones de texto, dará como resultado una apariencia borrosa y poco profesional y puede causar problemas de alineación.
Al comenzar con tu archivo SVG de Logomax, te aseguras de que la adición de tu eslogan se realice con el mismo nivel de calidad, precisión y consistencia visual que el resto de tu logo. Es la única manera de mantener la integridad de tu marca en todos los formatos, desde impresión de alta resolución hasta uso digital a pequeña escala.
Una vez que hayas descargado tu archivo SVG de Logomax, el primer paso para agregar o actualizar un eslogan es abrir tu logo en Inkscape, el software gratuito de edición vectorial. Abrir el archivo correcto de la manera correcta asegura que estés trabajando con la versión editable e independiente de la resolución de tu logo, y no con una imagen estática.
Sigue estos pasos para abrir tu logo con total capacidad de edición:
Tu logo aparecerá centrado en el lienzo dentro de Inkscape: limpio, nítido y listo para editar. Ahora estás viendo el diseño vectorial exacto entregado por Logomax, con cada parte del logo (icono, texto, espacio para eslogan, si lo hay) preservada como un objeto editable independiente. Esto te da control creativo total sobre la estructura, el espaciado y el color.
Consejo: Si tu logo no aparece de inmediato o se ve más pequeño de lo esperado, prueba una de estas soluciones comunes:
Algunos logos pueden aparecer como un solo objeto al abrirlos por primera vez; esto se debe a que los elementos se entregan agrupados para mantener el espaciado y la alineación precisos. En la mayoría de los casos, tendrás que desagrupar estos elementos antes de agregar un eslogan o mover cualquier texto. Te guiaremos en ese proceso a continuación.
Nota: Si tu logo incluye texto claro o blanco, puede que se mezcle con el fondo blanco predeterminado de Inkscape. Puedes ajustar temporalmente el color de fondo del lienzo yendo a Archivo > Propiedades del documento, desplazándote a la sección “Fondo” y eligiendo un tono gris claro o neutro. Esto te ayudará a ver claramente cada parte de tu logo mientras editas.
Abrir tu logo en Inkscape usando el archivo SVG original es la base para una edición exitosa. A partir de aquí, cada cambio que realices —incluyendo insertar un eslogan— mantendrá los altos estándares de calidad de diseño que definen tu logo Logomax.
Cuando abras tu logo SVG de Logomax en Inkscape, es probable que todos los elementos —como el icono, el nombre de la marca y cualquier eslogan existente— estén agrupados como una sola unidad. Este agrupamiento es intencional: asegura que todo permanezca perfectamente alineado cuando recibes el archivo por primera vez. Sin embargo, para agregar un nuevo eslogan o hacer ajustes en el diseño, necesitarás desagrupar los elementos para que cada parte del logo pueda editarse de forma individual.
Desagrupar te permite reubicar el texto, cambiar el tamaño del icono o insertar nuevos elementos —como un eslogan— sin alterar la estructura existente de tu logo.
Consejo: Si haces clic en una parte de tu logo y varios elementos aún se mueven juntos, eso indica que el grupo sigue activo. Continúa desagrupando hasta que cada elemento funcione de manera independiente.
Una vez desagrupado, podrás:
Desagrupar es la clave para una personalización precisa. Sin este paso, Inkscape trata tu logo como un solo bloque, lo que dificulta (o imposibilita) posicionar nuevos elementos como un eslogan sin alterar el espaciado y la alineación. Al desagrupar el diseño, obtienes control total — y al mismo tiempo conservas la integridad general del diseño.
Una vez que tu logo esté completamente desagrupado, estarás listo para insertar tu eslogan con confianza, sabiendo que tienes la flexibilidad de alinearlo, formatearlo y estilizarlo exactamente como lo requiere tu marca.
En el siguiente paso, usarás la Herramienta de Texto de Inkscape para crear un eslogan profesional y alineado con tu marca que complemente tu diseño existente.
Ahora que los elementos de tu logo están desagrupados y se pueden seleccionar de forma independiente, es momento de agregar tu eslogan debajo del texto principal del logo. En Inkscape, esto se hace usando la Herramienta de Texto (T), una función flexible e intuitiva que te permite insertar nuevo texto, dar formato a la tipografía y hacer que coincida con la identidad visual de tu marca.
En este punto, tu eslogan ya ha sido agregado, pero probablemente necesite formato para alinearse con el estilo y tono de tu logo. Ahí es donde entran las funciones de personalización de texto de Inkscape.
Con el objeto de texto seleccionado, usa la barra de herramientas superior para personalizar:
Si es apropiado para tu marca, puedes aplicar estilo en cursiva, usar versalitas o aumentar ligeramente el tracking (espaciado entre letras) para mejorar el tono del eslogan. Manténlo simple y con propósito; los retoques sutiles suelen verse más profesionales que los cambios dramáticos.
Agregar tu eslogan con cuidado asegura que se sienta integrado, intencional y alineado con la marca. Una vez que tenga el estilo correcto, estarás listo para pasar a la posición y alineación: el siguiente paso clave para que tu logo luzca profesional en todas las plataformas.
Una vez que hayas agregado y formateado tu eslogan, el siguiente paso es integrarlo perfectamente en el diseño de tu logo. Una alineación adecuada no es solo un detalle de diseño: es un elemento clave de la identidad profesional de tu marca. Los componentes desalineados o con espacios irregulares pueden hacer que un logo se vea apresurado o poco profesional, mientras que una colocación precisa transmite credibilidad y atención al detalle.
Un eslogan bien posicionado debe sentirse como una parte natural del logo. Debe complementar el nombre de tu marca sin opacarlo, y debe mantenerse legible, equilibrado y centrado sin importar la plataforma en la que aparezca.
Tip: Si el nombre de tu marca o el icono incluyen letras inusualmente anchas o estrechas, puede que necesites usar tu ojo en vez de confiar únicamente en el centrado automático. A veces, un ajuste manual muy leve da como resultado un mejor equilibrio visual.
Después de alinear el eslogan horizontalmente, ajusta con precisión su posición vertical:
Comienza colocando el eslogan aproximadamente 15–30 píxeles debajo del texto principal del logo, suficiente para crear espacio visual sin desconectar el mensaje. Si tu logo tiene un diseño compacto, el espacio puede ser un poco más reducido; si es más amplio, puedes aumentar el espacio para mejorar la legibilidad.
✅ El eslogan está visualmente centrado debajo del nombre o icono del logo
✅ Hay suficiente espacio entre el logo y el eslogan para evitar que se encimen o se vean amontonados
✅ El peso y tamaño del texto se sienten equilibrados: el eslogan debe verse más ligero y pequeño, no igual en peso visual
✅ Has previsualizado el diseño en varios niveles de zoom para simular cómo se verá en móvil, escritorio e impresión
Tip: La herramienta de ajuste de Inkscape (icono de imán) puede ayudarte a alinear los elementos con precisión, especialmente si has creado una guía vertical o un cuadro de referencia. Activa el ajuste para hacer los cambios más rápido y de forma más consistente.
Con tu eslogan ahora perfectamente alineado y con un espaciado profesional, tu logo está casi listo para exportarse. Pero antes de eso, es importante agrupar todo para que tus ediciones permanezcan fijas. Eso es lo que veremos en el siguiente paso: asegurarnos de que tu diseño se mantenga intacto en todos los usos futuros.
Después de que hayas ajustado la alineación de tu eslogan y estés satisfecho con cómo se integra visualmente con tu logo, el paso final (y esencial) antes de guardar o exportar es agrupar los elementos. Agrupar combina tu logo y eslogan en una sola unidad, asegurando que el diseño permanezca bloqueado, incluso si el archivo se mueve, redimensiona o abre más tarde.
Sin agrupar, es fácil mover accidentalmente una parte del diseño fuera de alineación, especialmente al escalar o exportar. Agrupar protege tu trabajo y ayuda a mantener la apariencia pulida y profesional que has creado.
Una vez agrupados, tu logo y eslogan se comportarán como un solo objeto. Ahora puedes:
Consejo: Haz clic una vez en tu logo agrupado. Si todo el diseño se selecciona con un solo clic, el agrupamiento fue exitoso. Si solo se mueve una parte, vuelve a agrupar todo el diseño.
✅ Preserva la integridad del diseño al redimensionar, guardar o exportar
✅ Previene desalineaciones al insertar tu logo en presentaciones, sitios web o materiales de marketing
✅ Simplifica la edición después — una sola unidad limpia y organizada es más fácil de manejar que varias piezas separadas
Si planeas usar tu logo tanto con como sin eslogan, este es un buen momento para guardar dos versiones separadas:
Esto te permite cambiar fácilmente entre formatos según el caso de uso — ya sea que estés creando gráficos para redes sociales, tarjetas de presentación, etiquetas de producto o señalización de gran formato.
Al agrupar tu logo y eslogan, no solo estás organizando tu archivo — estás protegiendo tu inversión en diseño. Con todo bloqueado en su lugar, ahora puedes pasar con confianza a guardar y exportar tu logo en los formatos correctos para web, impresión y más allá.
Una vez que hayas agrupado tu logo y eslogan en una sola unidad pulida, el paso final es exportar tu diseño actualizado para usarlo en plataformas digitales y materiales impresos. Exportar en el formato correcto garantiza que tu logo se mantenga nítido, profesional y usable, sin importar dónde se muestre.
El formato que elijas dependerá del uso previsto. A continuación, te compartimos las mejores prácticas tanto para escenarios digitales como impresos, para que siempre entregues un logo que luzca perfecto.
PNG es el formato recomendado para aplicaciones digitales. Soporta transparencia, mantiene bordes nítidos y es compatible con todas las plataformas modernas.
Para exportar como PNG en Inkscape:
Consejo: Nombra tus archivos: Usa nombres claros y orientados al propósito como logo_con_eslogan_web.png, logo_transparente_social.png o logo_version_footer.png.
Al preparar tu logo para impresión, necesitas un formato que conserve la claridad vectorial y se imprima nítido en cualquier tamaño. Las dos mejores opciones son PDF o PNG de alta resolución.
Para exportar como PDF:
Para exportar como PNG de alta resolución:
Consejo: Para materiales impresos, revisa siempre tu archivo final en un visor de PDF para confirmar que todos los elementos se vean correctamente, especialmente el espaciado, color y legibilidad del eslogan.
A medida que tu logo se expanda a diferentes formatos, es buena idea guardar todas las versiones en una carpeta dedicada. Conserva tanto los archivos editables como los listos para exportar, incluyendo:
Así, siempre tendrás el formato adecuado disponible, ya sea para enviar archivos a tu desarrollador web, imprimir tarjetas de presentación o subir tu logo a una nueva plataforma.
Mantener tus exportaciones bien organizadas y formateadas para su uso previsto asegura que tu logo Logomax con eslogan siempre transmita una impresión pulida y profesional, ya sea que se muestre en pantalla o se imprima en tu próxima campaña de marketing.
Una vez que tu logo y eslogan estén diseñados y agrupados, es esencial probar cómo funciona tu nuevo diseño en diferentes tamaños. Un eslogan que se ve perfecto en un banner de sitio web puede volverse ilegible o distraer en pantallas más pequeñas — y viceversa. Este paso asegura que tu logo siga siendo versátil y efectivo en todas las aplicaciones del mundo real.
Comienza por alejar la vista en Inkscape o previsualizar tu PNG/PDF exportado en un visor:
Un buen eslogan debe complementar tu logo — no opacarlo ni perderse en el diseño.
Aquí tienes algunas formas de previsualizar cómo podría verse tu logo actualizado en diferentes entornos:
Esto te ayuda a ver cómo resiste tu eslogan en diferentes contextos — especialmente donde el espacio es limitado o la resolución es baja.
Si tu eslogan se vuelve demasiado pequeño para leerse, o visualmente sobrecarga tu logo en tamaños grandes, es recomendable preparar algunas variantes optimizadas:
Consejo: Siempre mantén estas versiones claramente etiquetadas y guardadas por separado (por ejemplo, logo_con_eslogan.svg, logo_movil_sineslogan.svg) para que puedas elegir rápidamente la adecuada para cada caso de uso.
Los eslóganes agregan significado y profundidad a tu marca — pero solo si son fáciles de leer y están bien proporcionados en cada formato. Al probar y preparar varios diseños, asegurarás que tu logo de Logomax siga siendo flexible, consistente y profesional, sin importar dónde lo vea tu audiencia.
Incluso pequeños errores durante el proceso de edición pueden reducir la efectividad de tu logo o limitar su flexibilidad en distintas plataformas. Al evitar estos problemas comunes, protegerás tanto la integridad visual como la presentación profesional de tu logo de Logomax, especialmente después de agregar un eslogan.
Elegir una fuente completamente diferente para tu eslogan puede romper la armonía visual. Si la tipografía no complementa el diseño original del logo —en estilo, grosor o tono— el eslogan puede sentirse desconectado o poco profesional.
✅ Elige fuentes limpias y sencillas que reflejen las características de la fuente principal de tu logo. Si tienes dudas, usa una sans-serif neutra como Open Sans, Lato o Montserrat, o intenta igualar exactamente tu fuente original (si está instalada en tu computadora).
La ubicación del eslogan se trata de equilibrio. Si lo colocas demasiado cerca del texto principal, puede sentirse apretado o saturado. Si está demasiado lejos, parece un elemento separado en lugar de una parte unificada de tu marca.
✅ Deja una espaciado consistente, generalmente entre 15 y 30 píxeles dependiendo del tamaño general del logo. Haz pruebas alejando la vista para ver si el eslogan se siente naturalmente conectado pero no amontonado.
Una vez que termines de posicionar y estilizar tu eslogan, agrupar es esencial. Sin agrupar, los elementos pueden desalinearse cuando se reabre o exporta el archivo, especialmente en plataformas como PowerPoint, Canva o constructores de sitios web.
✅ Siempre agrupa tu diseño final (Ctrl + G o Cmd + G) antes de guardar o exportar. Esto asegura que el logo y el eslogan se comporten como una sola unidad en todos los usos.
Aunque los archivos PNG o JPG son útiles para compartir e incrustar, no son editables. Si solo exportas una imagen aplanada sin guardar la versión SVG actualizada, pierdes la posibilidad de modificar fácilmente tu eslogan en el futuro.
✅ Guarda tu logo final en varios formatos, pero siempre conserva una copia SVG editable. Nómbrala de forma clara, como logo_con_eslogan.svg, para que puedas volver a ella cuando necesites actualizar el mensaje, la fuente o el espaciado.
Tu eslogan puede verse nítido en Inkscape, pero al reducirlo para tarjetas de presentación, sitios web o pantallas móviles, el texto demasiado pequeño se vuelve ilegible.
✅ Previsualiza tu diseño al 100%, 50% y 25% de zoom y pruébalo en casos de uso típicos. Si el eslogan desaparece en tamaños pequeños, considera crear una versión secundaria del logo sin él.
✅ Siempre prueba tu versión final antes de publicar o compartir
✅ Exporta en varios tamaños y formatos para un uso flexible
✅ Mantén una copia de seguridad tanto de los archivos SVG originales como de los actualizados para futuras ediciones
Tomar decisiones cuidadosas durante la edición —y evitar estos errores comunes— asegura que tu logo actualizado conserve la claridad, credibilidad y pulido que tu marca merece. Con solo unas cuantas precauciones, crearás un logo con eslogan que funciona perfectamente en cualquier plataforma y contexto de diseño.
Tu logo suele ser lo primero que la gente nota — y recuerda — de tu marca. Al agregar un eslogan, lo transformas de un nombre e imagen en un mensaje claro y expresivo que comunica tu propósito al instante. Ya sea que estés presentando tu negocio, dirigiéndote a una nueva audiencia o reforzando la promesa de tu marca, un eslogan colocado con intención ayuda a cerrar la brecha entre el diseño y el significado.
Con Inkscape y tu archivo SVG original de Logomax, tienes las herramientas para agregar o actualizar tu eslogan con precisión — manteniendo el equilibrio visual, la escalabilidad y la claridad de tu logo intactos. Cada paso que tomes para alinear, espaciar y dar estilo a tu mensaje contribuye a una identidad más fuerte y coherente en web, impresión y canales de marketing.
Y como los logos de Logomax son profesionalmente diseñados y vendidos solo una vez, tu eslogan se convierte en una extensión de algo verdaderamente exclusivo — una presencia de marca tan única como tu propio negocio.
✅ Empieza con tu archivo SVG para desbloquear el control total de edición vectorial
✅ Iguala los estilos de fuente y color para una apariencia unificada y acorde a tu marca
✅ Usa las herramientas de alineación para centrar el eslogan debajo del texto principal o el ícono
✅ Exporta versiones limpias en formatos PNG y PDF para digital e impresión
✅ Guarda archivos agrupados y etiquetados para reutilizarlos fácilmente y hacer futuras actualizaciones
Si prefieres un toque profesional, Logomax incluye personalización gratuita con la compra de tu logo — incluyendo la adición de eslogan y hasta tres revisiones para cambios en el nombre de la marca, eslogan o colores. Solo solicita este servicio desde tu panel de control dentro de los 30 días posteriores a la compra, y nuestro equipo lo gestionará manualmente — asegurando que tu logo final luzca equilibrado, nítido y listo para tu marca.
Agregar un eslogan no solo decora tu logo — lo define. Aporta claridad, confianza y dirección a tu identidad visual. Con Inkscape y Logomax, tienes el poder de hacer esa transformación de manera rápida y profesional — para que tu marca se comunique claramente, donde sea que se vea.